Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

LA MARAVILLA DE SANTA CRUZ

El Glaciar Perito Moreno, a punto de romperse

En las últimos días comenzaron a caer grandes bloques de hielo de la inmensa estructura del glaciar y el viernes se produjeron los mayores desprendimientos. Continúan este sábado, muchos curiosos esperan el momento.
(DIARIOC, 03/03/2012) Grandes bloques de hielo continuaban desprendiéndose hoy del glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, cuyas autoridades reiteraron que la ruptura del túnel podría producirse durante esta jornada.

Si bien en los últimos días comenzaron a caer grandes bloques de hielo de la inmensa estructura del glaciar, ayer se produjeron los mayores desprendimientos, desde una altura de 60 metros.

El intendente de ese parque nacional, Carlos Corvalán, informó que "a última hora del día puede ser que colapse" y afirmó que "es el día más importante del rompimiento".

El funcionario dijo que "hay mucha gente" observando este espectáculo de la naturaleza y reiteró que las personas "se encuentran a 200 metros del lugar" donde se produce la ruptura "por cuestiones de seguridad".

En este sentido, explicó que "cuando colapsa el túnel de 60 metros de altura el hielo produce esquirlas que pueden volar a más de 200 metros", lo cual puede ser peligroso para las personas que están allí.

El extremo este del frente del Perito Moreno tocó a mediados de octubre último la Península de Magallanes, formando en el Canal de los Témpanos un dique entre el lago Argentino y su brazo Rico, y desde entonces la cota subió más de seis metros.

Los expertos explicaron que esa presión hace que el bloque de hielo se despegue del fondo del lago y comience a filtrar el agua, que horada hasta formar un túnel cada vez mayor, hasta que finalmente colapsa el puente que se forma sobre esa abertura y el lago equilibra su nivel.

Grandes desprendimientos del glaciar suceden antes y después de la gran ruptura, en el marco del estruendo que hace el hielo al fracturarse.

El Perito Moreno tuvo un ciclo de cierres en primavera y rupturas en verano cada cuatro años, pero desde febrero de 1988 pasaron 16 hasta el siguiente, en 2004, oportunidad en que el desnivel del agua fue de 27 metros e inundó grandes áreas contiguas.

Luego rompió en 2006, de noche, y la última vez fue el 9 de julio de 2008, durante el invierno, en ambos casos con desniveles de unos 10 metros entre el lago Argentino y el Brazo Rico.

Con sus 254 kilómetros cuadrados de superficie y 31 kilómetros de largo, el Moreno es famoso por el estremecedor espectáculo de su ruptura, pero no es el más grande: antes están el Viedma (977 km2, 70 km largo) y el Upsala (765 km2, 55 km de largo), otros de los principales atractivos del parque, que cuenta con más de 350 glaciares. 26noticias.com.ar

(Se ha leido 284 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025