Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Garrahan desarrolló la primera herramienta bioinformática para el estudio del VIH en pediatría

Permite por primera vez analizar secuencias y mutaciones del ADN del virus junto a datos genéticos y todos los demás indicadores del paciente, como carga viral y resultados de laboratorio.
Se trata de una creación del Laboratorio de Biología Celular y Retrovirus del hospital, como respuesta a la necesidad de avanzar en líneas de investigación sobre VIH en niños.

"Como no existe cura para el VIH nuestro objetivo de investigación está en el virus, en conocer cada vez más su comportamiento, responder preguntas y abrir nuevas líneas de investigación"Paula Aulicino, desarrolladora de la plataforma


La nueva herramienta se llama Sisgen-VIH (Sistema Informático de Secuencias Genéticas) y fue desarrollada junto con la Plataforma Bioinformática Argentina (BIA), con colaboración de la dirección asociada de Docencia e Investigación y la gerencia de Sistemas del hospital.

El presidente del consejo de administración, Marcelo Scopinaro, afirmó que "ser pioneros en avances científicos y en el desarrollo de herramientas innovadoras para el estudio de las enfermedades es una de las misiones del Garrahan", que atiende actualmente a más de 300 chicos con VIH.

"Cada seis meses, nuestros pacientes pediátricos se realizan el estudio de carga viral y, según el resultado, muchas veces es necesario analizar la secuenciación del ADN del virus para buscar las mutaciones que lo hacen resistente al tratamiento", explicó la bioquímica e investigadora de Conicet Paula Aulicino, una de las desarrolladoras de la nueva plataforma.

El Sisgen-VIH se está implementando en forma preliminar en el hospital y se espera que en los próximos meses esté a punto para ser utilizado con todos los pacientes con VIH.

Justamente, el problema para los investigadores era el resultado del estudio molecular de resistencia, un test de laboratorio implementado en 2006 que permite identificar mutaciones asociadas a resistencia a través de la secuenciación del ADN del virus.

El resultado son unos 1.200 caracteres de la combinación de las cuatro bases del código genético (A,C,T,G), que necesitan una interpretación diferente a cualquier otro estudio de laboratorio.

Antes de la plataforma se guardaban en un archivo de texto, no relacionado con los otros datos clínicos del paciente.
"Necesitábamos tener los datos asociados porque eso nos permite hacer estudios, abrir líneas de investigación, contestar preguntas sobre la evolución del virus, la relación con la medicación", detalló la bioquímica.

La investigación destaca que "con el conocimiento que se tiene actualmente del genoma humano cada vez se abren más posibilidades de estudiar las implicancias de una enfermedad a través de la secuenciación de su ADN".

"Como no existe cura para el VIH nuestro objetivo de investigación está en el virus, en conocer cada vez más su comportamiento, responder preguntas y abrir nuevas líneas de investigación", señaló la especialista.

Fuente: Télam

(Se ha leido 688 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025