Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Filba tuvo su noche de poesía con el "Cabaret literario"

Fabián Casas, Naty Menstrual, Fernando De Leonardis, Roxana Miranda, Alexander Gumz, Daniela Seel y Osvaldo Vigna fueron algunos de los poetas que anoche ofrecieron lecturas variadas de sus textos, acompañados por música, ante un numeroso y fascinado público reunido en la librería Eterna Cadencia de Palermo.
La noche de poesía, organizada en el marco del V Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), fue bautizada como un "cabaret literario", por donde desfilaron diferentes formas de concebir y recitar poemas, algunos en la tradición de la oralidad sigilosa ensimismada y otros exponiendo elementos de la actuación y la performance.

"La poesía no es un lenguaje con arreglo a fines; la poesía no explica, interpela", dijo el escritor y anfitrión de la noche, Fernando De Leonardis, ante la gente que no dejaba de llegar a la tradicional librería y editorial de Palermo.

Y sostuvo: "en la actual era de la reproductibilidad escrita de la literatura, la poesía oral es a menudo soslayada. De alguna manera, el cabaret poético intentará reivindicar la actuación de la palabra como en los albores de la humanidad, cuando la poesía era acontecimiento, fenómeno fugaz no reproducible, aurático, voz del verbo encarnado".

El "cabaret literario", que pasó por diferentes intensidades, tiempos y climas, tuvo un comienzo de orden tradicional, con una lectura sigilosa y sin sobresaltos a cargo de Fabián Casas, autor de "Ocio" y "Los Lemmings", quien ofreció algunos de sus poemas reunidos en "Horla city y otros".

Y continuó en ese mismo tono, íntimo y algo desolador, con los textos ofrecidos por Laura Wittner, autora de "El pasillo del tren", "Los cosacos", "Las últimas mudanzas", "La tomadora de café" y "Lluvias y Balbuceos en una misma dirección".

Pero tuvo un corte y cambio de registro cuando llegó el turno de la chilena Roxana Miranda Rupailaf, autora de "Las Tentaciones de Eva", "Seducción de los venenos" e "Invocación al Shumpall", quien, con un notable trabajo rítmico, ofreció un canto trasandino de amor, olvido y muerte que conmovió a los oyentes que no paraban de aplaudir.

Luego fue el turno de los alemanes Alexander Gumz y Daniela Seel, quienes agregaron una impronta diferente a la noche, más sobria, con elementos tajantes y punzantes propios de su idioma, configurando una visión solitaria y existencialista del mundo. La traducción de sus poemas fueron leídos por Fernando De Leonardis y Martina Fernández Polcuch.

El momento más performático de la noche estuvo a cargo de Osvaldo Vigna, autor de "Buenos Aires buscado", "El deseo es un tajo", "Los perros no sudan", "Llegada" y "Bien de familia", quien ofreció una lectura desestructurada, ocupando diferentes zonas del lugar y acompañado por los músicos Diego Moller y Cristian Remec en guitarras y violín.

El último poema que recitó Vigna es un homenaje a su amigo, también poeta, Vicente Luy, quien en 2012 se suicidó en Salta, arrojándose de un séptimo piso, a los 50 años. El poema, profundamente conmovedor, es una suerte de despedida que también esconde algo de tributo a Luis Alberto Spinetta.

También, la joven Juana Sinmás, organizadora de varios slams de poesía y autora de "Todos los días son lunes", recitó, junto a Dolo Trenzadora, una serie de textos cargados de humor, ironía y finas críticas a la vida porteña.

Pero, sin dudas, el momento más impactante de la noche estuvo a cargo de Naty Menstrual, autora de "Continuadísimo" y "Batido de trolo", artista plástica, diseñadora de indumentaria y actriz, quien arremetió con fuerza aclarando que "mi poesía es combativa" y abriendo el juego a un universo de pijas, tetas, implantes, telos, noche, marginalidad, sexo sucio y un deseo irrefrenable que busca nombrar para poder entender el absurdo de la vida.

Fuente: Télam

(Se ha leido 144 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025