Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El EPOC es la principal causa de trasplante pulmonar en Argentina

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, que afecta a 1,4 millones de argentinos, "es la principal causa de trasplante de pulmón en el país", aseguró la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
En el marco del Día Mundial de la EPOC, que se conmemora mañana, Daniel Schönfeld, presidente de la AAMR, remarcó que esta afección se da en la Argentina principalmente por la adicción al tabaco, por lo que "si evitamos el cigarrillo conseguiremos que la enfermedad caiga drásticamente".

"En los fumadores pueden pasar entre 15 y 20 años hasta que aparecen síntomas de obstrucción pulmonar, por lo que es muy importante que aquellos que tengan 40 años o más concurran al neumonólogo para lograr un diagnóstico precoz", destacó.

"Si evitamos el cigarrillo conseguiremos que la enfermedad caiga drásticamente"Daniel Schönfeld


El especialista sostuvo que esta enfermedad es "prevenible" y "tratable", y subrayó que "si uno sigue exponiéndose a factores que generan EPOC y no se trata, puede derivar en insuficiencia respiratoria, que es la primera causa de trasplante pulmonar en el país".

"Por eso tiene que quedar claro que la prevención consiste en no exponerse a sustancias que generan la enfermedad, que en el caso de Argentina es básicamente el humo de tabaco", remarcó.

Schönfeld expresó que un porcentaje de los pacientes que padecen esta enfermedad "podrían ser fumadores pasivos, dependiendo del nivel de exposición", y puntualizó que "aquellos que están expuestos habitualmente al humo de tabaco corren más riesgo".

"Otra de las causas, que no tenemos tanto en Argentina, es la aspiración de humo de biomasa, que procede de la quema de sustancias orgánicas vegetales o abono de animales para calefaccionar o cocinar", añadió.

El neumonólogo aclaró que la EPOC no es una enfermedad puramente respiratoria: "Si bien comienza como una inflamación a nivel pulmonar, luego progresa a distintos órganos y sistemas, aunque hoy en día aquellos que la padecen pueden tener una muy buena calidad de vida".

El especialista refirió que, en líneas generales, el tratamiento consiste en la administración de fármacos y rehabilitación respiratoria, además de la supresión de la adicción al tabaco.

"Los pacientes con EPOC tienen a partir de las nuevas terapias multidimensionales, que incluyen fármacos y rehabilitación, la posibilidad de una muy buena calidad de vida, lo que hace que mejoren notablemente", aseguró.

Schönfeld contó que para mejorar la salud respiratoria de la población y saber con qué frecuencia se presenta esta enfermedad, se realizará el año próximo un estudio inédito en la Argentina llamado EPOC.AR, a través del cual se evaluará a adultos de más de 40 años en ciudades seleccionadas para el relevamiento.

En este sentido la AAMR, que realizará mañana jornadas de prevención en hospitales y centros de salud de todo el país, estimó que en la Argentina hay 1.4 millones de personas afectadas, mientras que 8 de cada 10 no saben que la padecen.

La EPOC se caracteriza por producir dificultad a la salida de aire de los pulmones y sus síntomas característicos son: sensación de falta de aire, tos, catarro bronquial o silbidos en el pecho, que conducen a la pérdida de la función pulmonar y la reducen la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes.

El diagnóstico se realiza mediante un estudio indoloro, rápido y sencillo llamado espirometría, que mide los flujos y capacidades respiratorias y permite conocer la salud pulmonar.

Fuente: Télam

(Se ha leido 179 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025