Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO

El Dulce inundó postas sanitarias y escuelas en Sagabasta, Salavina

Más de 300 personas quedaron ayer con sus viviendas anegadas, en lo que ya representa la peor inundación de los últimos tiempos en esa zona. La gente se niega a ser evacuada, para cuidar sus casas y animales.
(DIARIOC, 09/03/2011)Como nunca antes, las aguas del río Dulce avanzan sobre decenas de hogares en todo el departamento Salavina, donde más de sesenta familias le hacen frente a la peor crecida que recuerden los más viejos habitantes de la zona.

“Es increíble, pero nadie quiere salir, pero aún así los estamos asistiendo en forma permanente”, dijo el director de Defensa Civil de la provincia, Mario Guzmán, quien destacó el valor de esta gente que se resiste a abandonar su hogar y sus animales.

Si bien el ingreso de agua desde Tucumán a suelo santiagueño por el Dulce tuvo un leve descenso en los últimos dos días, la inundación ya hizo su trabajo hace semanas, cuando debilitó las defensas y terminó por filtrarse hasta los parajes donde hay escuelas, postas sanitarias y decenas de viviendas.

En la zona de Sabagasta, departamento Salavina, existe media docena de parajes como La Loma, Mistol Pozo, Chinuna y otros a donde se llega tras un largo y sinuoso recorrido por la ruta 34 hasta Villa Mailín y desde allí se recorre más de 20 kilómetros por caminos polvorientos hasta el lugar donde el agua ya no permite el paso.

Desde este punto los miembros de Defensa Civil, GER y Desarrollo Social estuvieron abasteciendo a los pobladores en botes, ya que deben internarse casi dos kilómetros en el monte inundado, para luego llegar al cauce del río y atravesarlo hasta la zona donde están las familias afectadas.

Atamisqui

Los desbordes del Dulce también causan muchos problemas en el sur del departamento Atamisqui, donde decenas de familias están obligadas a aprovisionarse utilizando exclusivamente medios de transportes de tracción a sangre, ya que los caminos están inundados desde hace días.

La crecida se desplaza por los caminos y senderos del sector sur del departamento, dejándolos intransitables y entorpeciendo la comunicación de más de 36 familias y de dos escuelas, cuyos accesos se encuentran bajo un manto de agua.
Según lo informaron fuentes cercanas al Complejo de Seguridad Loreto, la situación de las escuelas Nº 854 de Los Toloza y la Nº 856 de Los Peralta es precaria, debido a que -hasta ayer- más de siete centímetros de agua se desplazaban por los caminos de la zona y esto podría hacer que se suspendan las actividades.

La zona comprometida por los desbordes está ubicada a 40 kilómetros al sur de la ciudad de Atamisqui, donde viven familias que utilizan zorras y sulkys tirados por animales para aprovisionarse de alimentos enviados por Defensa Civil de la provincia y Desarrollo Social.

Fuente: elliberal.com.ar

(Se ha leido 570 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025