Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

El Consejo Nacional de las Mujeres celebró la "exclusión por indignidad" a Ricardo Barreda

Desde el CNM destacaron el fallo y destacaron "la incorporación de la perspectiva de género en su fundamentación, reconociendo a la violencia de género como una violación a los derechos humanos de las mujeres".
Desde el CNM felicitaron al Juzgado en lo Civil y Comercial 17 del Departamento Judicial La Plata, encabezado por la jueza Sandra Grahl, por la sentencia que establece su "exclusión por herencia" por una "causal objetiva de indignidad", prevista en el artículo 3291 del Código Civil, que lo declara precisamente "indigno" de la sucesión de bienes familiares.

"La incorporación de la perspectiva de género en su fundamentación, reconociendo a la violencia de género como una violación a los derechos humanos de las mujeres, permitió una apertura novedosa y ejemplar dentro del denominado Derecho Privado"


"La incorporación de la perspectiva de género en su fundamentación, reconociendo a la violencia de género como una violación a los derechos humanos de las mujeres, permitió una apertura novedosa y ejemplar dentro del denominado Derecho Privado", destacaron y agregaron que esa interpretación jurisprudencial "incorpora además los compromisos de la Convención de Belem Do Pará y demás Tratados a los que nuestro país adhiere".

Así, la jueza Grahl construyó una sentencia que "logró impartir justicia integralmente para todas las víctimas de esta histórica masacre de mujeres, para sus familiares y para la sociedad toda".

"Todos los poderes del Estado tienen la obligación de promover la eficacia del principio reparatorio interpretando todas las normas del derecho en su conjunto y de manera integral, particularmente, y más aún, cuando las víctimas ya no tienen oportunidad alguna de defenderse", precisaron.

Y agregaron: "Enmarcamos la sentencia en la lucha histórica que venimos dando junto a toda nuestra comunidad para que exista verdadera igualdad de derechos entre los géneros, convencidos de que, sin ella, no podremos construir plenamente una sociedad libre de violencia y con justicia social".

Los asesinatos ocurrieron el 15 de noviembre de 1992 en la casona de 48 entre 11 y 12 de La Plata, cuando Barreda mató con disparos de escopeta a su esposa Gladys McDonald (57), su suegra Elena Arreche (86) y sus dos hijas Cecilia (26) y Adriana (24).

Fuente: Télam

(Se ha leido 276 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025