Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Conicet lanzará una convocatoria con más becas doctorales

Tendrá 1.570 nuevos cupos y un recorrido simplificado, al unificar a un solo llamado de cinco años para doctorado, informó el presidente del organismo científico, Roberto Salvarezza.
"Este programa de becas, que estamos potenciando en número y simplificando en su recorrido, tiende a proveer los recursos humanos que va a necesitar el país para realizar la innovación y la transferencia de conocimientos que se necesitan para nuevos desarrollos", afirmó el titular del organismo en una entrevista con Télam.

Salvarezza, doctor en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del Conicet, dijo que "los proyectos en los que está el país necesitan recursos humanos calificados".

Desde su creación, en 1997, el programa de becas doctorales creció de unos 200 egresados anuales a 1.100 actuales


Y enumeró, entre otros, a "la biotecnología, los nuevos cereales modificados como el del gen de la sequía, los avances farmacéuticos sobre las investigaciones de Gabriel Rabinovich o la explotación de los hidrocarburos no convencionales que llevó a YPF y Conicet a asociarse a la empresa de base tecnológica Y-TEC".

Así, el paquete que anteriormente daba 1.300 becas doctorales, tendrá disponibles 1.570 -1.250 de la convocatoria general más 50 cofinanciadas y 270 para temas estratégicos-, otras 270 para la finalización del doctorado y 1.030 más para postdoctorales.

"A partir de estos llamados, estamos dando becas postdoctorales con ventanilla libre durante todo el año a aquellos proyectos que tengan transferencia tecnológica", agregó Salvarezza.

Es decir, "si un proyecto público-privado (de una empresa asociada a un grupo de investigación) necesita una beca para el proyecto, el Conicet la considera permanentemente".

Desde su creación, en 1997, el programa de becas doctorales creció de unos 200 egresados anuales a 1.100 actuales, con otro dato significativo en que "la cantidad de tesis defendidas aumentó en un 375% entre 2003 y 2012".

"El programa general otorgó 9.260 becas en toda su historia, de las cuales 7.000 lograron el doctorado, lo cual es muchísimo y constituye un éxito, convirtiéndolo en uno de los planes de formación de doctores más potentes del país", dijo Salvarezza.

Una oficina específica de "Atención al becario" va a permitir zanjar situaciones que se presentan entre los directores y los cursantes, actualmente 9.000, que no tenían instancia para dirimir diferencias que no fuera el Directorio.

"Es parte de la gerencia de Asuntos Jurídicos y ante un conflicto, llaman a las partes para canalizar situaciones que se presenten en la relación entre el estudiante y el director", quien a partir de ahora tendrá a su cargo un informe anual sobre el becario.

Con una cantidad de unos 2.000 postulantes, este año se incrementarán un 10% el número de becas disponibles, con un monto de estipendio de 7.600 pesos, más un plus por región.

"El programa ha ido creciendo sustancialmente y nos encontramos en 2012 con 1.100 doctores, que representan un 60% de los doctores que se forman en el país", informó Salvarezza.

Hasta ahora, la subvención tenía un primer tramo de tres años y luego el becario tenía que presentarse a una evaluación para aspirar a la beca del tramo siguiente, de dos años.

"Visto que para obtener un 60% de éxito el programa requiere cinco años, y para cumplir un 80% requiere unos dos años más, que la gente hace por fuera del programa, decidimos esa duración y que los que ya están cursando, pasaran automáticamente", explicó el titular del Conicet.

El organismo estudió en 2013 la inserción laboral sobre mil doctores del Consejo, reportando que apenas el 1% no tenía trabajo.

"El 99% de los doctores del Conicet tenían inserción: un 50% continuaba en el Consejo como investigadores, 30% estaba en universidades, 18% en empresas y otra fracción, en organismos del Estado", consignó Salvarezza.

"Creemos que se ha instalado una política de Estado expresada en pasar de 200 a 1.100 doctores por año, con crecimiento de la infraestructura y el equipamiento de laboratorios", consideró.

Salvarezza indicó que, "cuando (el ex presidente) Néstor Kirchner toma la decisión en 2003 de poner 1.400 becas en juego, tuvieron que pasar cinco años para que aumentara el número de becarios, porque formar recursos humanos lleva tiempo".

"Ahora ya tenemos toda una dinámica de formación de recursos, casi mil por año, y si se discontinúa la infraestructura y el equipamiento, caería la perspectiva del desarrollo nacional", añadió.

"Todo el mundo clama por una política en ciencia y tecnología, pero habría que ver quiénes son los sectores dispuestos no sólo a declamar, sino a darle valor a la ciencia en lo presupuestario y lo simbólico", desafió.

"Nadie habla mal de la ciencia y la tecnología; sin embargo, desde lo simbólico se nos mandó a lavar los platos y desde lo económico, los sueldos eran ridículos: la comunidad tiene expectativa de que todo lo hecho continúe como política de Estado", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 216 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025