En la ocasión, se hizo presente el gobernador Eduardo Brizuela del Moral quien estuvo acompañado por su esposa María de los Milagros Hernández de Brizuela del Moral, los ministros de Obras Públicas y Servicios Públicos, Juan Acuña, de Gobierno y Justicia Javier Silva, de Educación, Ciencia y Tecnología, Eduardo Galera, además del intendente de la Capital Ricardo Guzmán, subsecretarios, directores y demás integrantes del Poder Ejecutivo Provincial.
En este sentido, el Primer Mandatario provincial destacó la importancia de la obra resaltando que "es una necesidad para Catamarca, teniendo en cuenta su gran patrimonio histórico y su actividad cultural".
Del mismo modo, dijo que el complejo permitirá agregar a futuro nuevos módulos para otras actividades museológicas en el caso que se requiera, al tiempo que agregó que la obra "favorecerá el desarrollo turístico y cultural de la provincia de manera significativa".
Memoria descriptiva
El Complejo de Museos de la Ciudad de Catamarca está ubicado en el predio donde anteriormente estaba emplazado el establecimiento penitenciario de la provincia y tiene como objetivo el desarrollo de esta zona de la ciudad transformando el espacio publico.
De este modo, con una superficie cubierta de 6570,37 m2 y un plazo de ejecución de 12 meses, esta obra de gran envergadura posee un presupuesto oficial de $21.215.501,95.
En este sentido, el concepto museístico adoptado es el de plantas libres que permiten la flexibilidad y la ocupación de las salas para exposiciones temporarias mientras que el espacio verde residual cumplirá la función de plaza pública para el esparcimiento de los ciudadanos.
Concretamente, consta de seis bloques en dos niveles vinculados por conectores que permiten su funcionamiento integral y a la vez individual por estar vinculados por escaleras y elevadores independientes.
Asimismo, el edificio contará con dos auditórium (uno flexible a otros usos), biblioteca, librería, salas para cursos relacionados a la temática, área administrativa, cafetería, área de venta de merchandising, depósitos de obras de arte, área de mantenimiento, playas de estacionamiento y servicios para empleados y público.
Contará con sistemas de aire acondicionado y de control de humedad así como también de iluminación interior, los cuales son esenciales para evitar el deterioro de las obras de arte en exhibición y las del área de depósito. De la misma forma, para resguardar las mismas, el establecimiento poseerá sistemas de seguridad, detección y extinción de incendios además de un circuito cerrado de seguridad y un sistema sanitario que prevé la construcción de una cisterna para agua de consumo e incendio.
Además, los volúmenes interiores serán tratados acústicamente y poseerán el equipamiento necesario que se complementará a la flexibilidad de las salas de exhibición, el cual es un concepto dominante en el Complejo de Museos.
Por su parte, los volúmenes arquitectónicos de las salas estarán terminados en revoque rustico, característica de las construcciones típicas del lugar, al igual que el empleo de la piedra para solados. En cuento al tratamiento de los espacios exteriores será de tal forma que permita exposiciones de esculturas y espectáculos al aire libre.
Cabe señalar que para el diseño del Complejo se convocó a especialistas en diversas instalaciones, tales como el Estudio Carlos Thays para el tratamiento exterior paisajístico, al Estudio Ernesto Diz para iluminación y al Estudio de la Arq. Alejandra Carbone para la señalética y comunicación visual, quienes permitirán lograr una identificación del complejo a partir de la creación de su propia imagen arquitectónica reforzada por elementos de comunicación visual.