Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El Chapo Guzmán tiene más peso que un gobierno

El escritor y periodista italiano Roberto Saviano, autor del esperadísimo Cerocerocero, dijo en un artículo del diario La Repubblica que después de investigar durante años los modos del tráfico, distribución y consumo de la cocaína en buena parte del mundo, que el detenido líder del cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, "tiene más peso que un ministro o incluso que un gobierno" de los muchos que recorrió.
Cerocerocero, publicado por la editorial Anagrama, es un volumen de 450 páginas que lee las mutaciones del capitalismo financiero o turbocapitalismo a su etapa superior: la economía criminal, sobre todo en países como México, Colombia, Estados Unidos, Italia y España.

"La economía italiana más prolífica es la criminal, el capítulo más importante de esta economía es el narcotráfico, el capo mexicano arrestado es un líder del narcotráfico incluso en Europa, por lo que entonces es también un líder de la economía italiana".

Saviano vive en la clandestinidad y con custodia permanente desde hace siete años, cuando publicó Gomorra, un reportaje sobre la mafia napolitana, la Camorra, agravada ahora por esta nueva investigación.

"El Chapo ha tenido una visión clara de su tiempo: que en el mundo occidental los derechos entran en contradicción con el mercado (…) En el mundo internacional del narcotráfico, El Chapo tiene la autoridad mística del Papa", agrega el escritor.

"Obtenida con una campaña de consenso social que lo ha autorizado como a Barack Obama". Además, "ha tenido la genialidad de detectar nuevos territorios de mercado que lo han transformado en el Steve Jobs de la coca".

Saviano también cree que es probable que Guzmán se haya hecho capturar para que no lo asesinen sicarios del número dos del cartel de Sinaloa, de quien ya estaba advertido lo iba a traicionar antes que tarde.

Cerocerocero reconstruye la transformación económica del mundo occidental e involucra a bancos estadounidenses en el blanqueo del lavado de dinero de la droga (como el HSBC y el Citibank), lo que explicaría la falta de entusiasmo de la mayoría de los gobiernos por pensar o instrumentar un sistema gradual de legalización de las mismas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 201 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025