Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

DIA MUNDIAL DE LA SALUD

El Cambio Climático favorece el incremento y adaptación de enfermedades infecciosas

Así lo expresaron funcionarios y científicos reunidos con motivo de esa celebración, que coincidió con el 60 aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La malaria, el dengue y la fiebre amarilla, entre las más expandidas. El Ministerio del Interior proyecta un sistema de alertas tempranas
(DIARIOC, 08/04/2008)Científicos y funcionarios coincidieron en destacar el incremento y la adaptación de los vectores transmisores de enfermedades infecciosas como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla, producto del calentamiento global, durante el acto de celebración del Día Mundial de la Salud.

En coincidencia con el 60 aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este año se decidió dedicar la conmemoración al tema: “Proteger la Salud del Cambio Climático”.

En la ciudad de Buenos Aires, la reunión que se desarrolló en el salón auditorio del Banco Nación, ubicado en Rivadavia 325, contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud, la Secretaría de Ambiente, el PAMI, la OMS y representantes de la comunidad científica nacional e internacional.

“El Cambio Climático tiene consecuencias vividas en los últimos años que demuestran su intensidad, y cambia el perfil del comportamiento de muchas enfermedades al modificar a sus vectores”, dijo Carlos Soratti, del Ministerio de Salud.

En el mismo sentido se expresó el científico y miembro del ganador del Nobel Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), Osvaldo Canziani.

En teleconferencia desde Budapest, Hungría, donde participa de una reunión internacional, Canziani destacó que “las transmisiones de la malaria se va multiplicando mucho más rápido y a esto hay que agregar el dengue, chagas y fiebre amarilla”.

“Los mosquitos que transmiten la fiebre amarilla y el dengue viven en temperaturas cada vez más bajas. La expansión y adaptación de los vectores es cada vez más crítica”, alertó.

Por su parte, el especialista en Cambio Climático, Hernán Carlino, destacó los esfuerzos del país en el tema y precisó que los impactos del calentamiento global precisan de una “construcción institucional cada vez más elaborada y sofisticada”.

Desde Ginebra, Mirta Roses, a cargo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), enumeró el número de víctimas producto de enfermedades y situaciones relacionadas de alguna manera con el Cambio Climático.

“Cada año en el mundo mueren 800 mil personas en las grandes ciudades por razón de algún problema relacionado con el tema; cerca de dos millones por no tener agua limpia ni saneamiento adecuado, y más de 20 mil por enfermedades producidas por insectos”, precisó.

Roses tuvo tiempo para dejar un mensaje de optimismo al manifestar que pese a que todas estas amenazas para la salud “son reales y están latentes”, el mundo todavía “está a tiempo” de modificarlas.

Desde la República Dominicana, el director general del Instituto de Enfermedades Emergentes, José Manuel Puello, alertó que toda la zona tropical y subtropical del continente “es un área de riesgo”, en el tema del dengue, y “gran parte de Argentina y Chile entran en esa zona”.

En tanto, el superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli, aseguró que el Cambio Climático “ya no es una cuestión abstracta. Hoy estamos sufriendo las consecuencias de la no planificación y la no previsión de lo que venía”.

Finalmente, Canziani adelantó que se estaba trabajando con el Ministerio del Interior en un proyecto de alerta temprana, “que nos permita tomar las medidas del caso”.(Telam)

(Se ha leido 393 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025