Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El CITCA ya es una realidad en la provincia

La Universidad Nacional de Catamarca en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dio el puntapié inicial al funcionamiento en ámbito universitario del Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca, (CITCA).
(DIARIOC, 12/09/2012) La apertura del CITCA en la provincia, contó con la presencia del Presidente del CONICET, Dr. Roberto Carlos Salvarenza, y su Vice el Ing. Santiago Sacerdote, quienes por primera vez pisaron suelo catamarqueño.

Durante el acto de oficialización de la creación del centro de investigaciones, el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Ing. Flavio Fama, destacó que la instalación del CITCA “es el resultado de un conjunto de voluntades, gracias a la interacción con autoridades del CONICET en concordancia con la política de Ciencia y Tecnología que desarrolla la UNCA.

Los objetivos que persigue este centro es el de transferir soluciones a la sociedad catamarqueña a través de las investigaciones que se desarrollen durante su funcionamiento. “Nuestro sistema científico ha venido creciendo, está alianza estratégica con el CONICET nos va a fortalecer desde lo interno a través de la radicación de nuevos investigadores y en la consolidación de políticas relacionadas a la formación de doctores del más alto nivel”, expresó Fama.

Fortalecer temáticas regionales

El objetivo que se busca con la instalación del CITCA es el de la federalización y la mejor distribución de los recursos involucrados en ciencia y tecnología. “El CONICET avanzó en la creación en centros donde hay una menor inserción, como Catamarca. La idea es junto a las universidades locales crear centros, que definan temas estratégicos regionales. El centro va a tener una inserción de recursos humanos externos una captación de lo que son locales con la idea de fortalecer temáticas de interés regional, expresó el presidente del CONICET, Dr. Roberto Carlos Salvarezza.

En ese sentido, destacó la activa participación de la UNCA, a través de sus investigadores, en las políticas llevadas adelante por el CONICET. “Se eligió la Universidad de Catamarca porque institución con la que venimos trabajando muy activamente, participaron en el sistema de becas del CONICET de forma continúa. Tienen una importante cantidad de doctores en formación, y es de prever que en muy corto plazo tengamos una maza de doctores que tengan interés de volver a Catamarca. Si se dan las condiciones de la instalación de investigadores que puedan nuclear esta gente vamos a tener la maza crítica para poder realizar un salto cualitativo de las investigaciones que se realizan en la provincia, que es de calidad pero tenemos que fortalecerlas aún más”, destacó.

Además anticipó que el CONICET como un formador de recursos humanos va a estar involucrado en otorgar cargos en la carrera de investigador, o facilitar la instalación de investigadores externos en Catamarca. En cuanto a las áreas estratégicas en la provincia que se eligieron para la creación de una estructura de investigación científica y tecnológica, mencionó que tienen que ser de importancia regional, para lograr dotar a los investigadores con más herramientas de financiamiento. Entre ellas mencionó: Energía, medio ambiente, arqueología, e historia.

El Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca –CITCA- estará presidido por el reconocido investigador Dr. Ricardo N. Farías, y un Consejo Directivo integrado por el Dr. Carlos N. Kozameh, el Dr. Raúl Gustavo Paz, y en representación de la UNCa. el Lic. Armando Raúl Bazán. Lo harán en representación del CONICET el Dr. Arnaldo Visitín, Dra. Beatriz Inés Moreyra Villalba, y el Arq. Héctor Massuh.

(Se ha leido 113 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025