Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

TUCUMAN

El 55% de la quema se detecta en basurales, montes y rutas

Afirman que un alto porcentaje de incendios está fuera de las manos de los productores. En Tucumán hay nueve áreas "calientes y de conflicto", según el informe de la Mesa de Gestión Ambiental para Cruz Alta
(DIARIOC, 26/07/2012) En el territorio provincial están identificadas nueve "áreas calientes" y cada una se extiende en 10 hectáreas. Esas zonas se encuentran en los departamentos Cruz Alta, Leales, Famaillá, Monteros y Simoca, y en ellas se llegan a visualizar un promedio de 52 focos de incendio por año. Sin embargo, el dato más significativo es que de las masas de fuego señaladas, sólo el 45% corresponde a quema de caña de azúcar; el resto obedece a incendios originados en basurales, montes y en rutas, utilizados como "herramienta de limpieza o higiene".

Esas identificaciones, relevadas por el Laboratorio del Sistema de Información Territorial (SIT) de la Estación Experimental "Obispo Colombres" (Eeaoc), a través de un monitoreo satelital y el uso de sensores remotos de calor, forman parte de un informe integral de la denominada Mesa de Gestión Ambiental para el Departamento Cruz Alta, integrada por representantes del INTA, productores cañeros del este, la Secretaría de Medio Ambiente y su área de Fiscalización Ambiental, y las direcciones de Flora, Fauna Silvestre y Suelos -Secretaría de Desarrollo Productivo- y Defensa Civil -Ministerio de Seguridad Ciudadana-.

El monitoreo se inició en 2004, aunque en 2009 se registró el pico máximo de quema en cultivos hasta ahora. Hace tres años, la superficie total afectada fue de 26.453 hectáreas (con 1.801 incendios), de la cual el 92% se detectó en lotes azucareros; la quema de caña representó menos del 50% del global.

Otro dato llamativo es que los focos de incendio se establecen cada vez más cerca de las ciudades altamente habitadas, considerándolos "potencialmente conflictivas". Por ejemplo, según el relevamiento, tres de las nueve "áreas calientes" se encuentran en Cruz Alta.

Por esa razón, la Mesa de Gestión Ambiental para el Departamento Cruz Alta lleva adelante desde 2010 un programa piloto para la erradicación progresiva de la quema en campos, que se aplica justamente en esa área.

"Buscamos evitar los incendios provocados en los cañaverales, de los cuales un porcentaje muy alto está fuera de la mano de los productores", afirma Manuel Ponce, asesor de productores de esa región y de Leales y miembro de la organización.

Otra raíz

El técnico recalca que los fuegos se producen en diferentes zonas, cuando el productor está cosechando en la zona este de la provincia, obligado por el deterioro de la materia prima a raíz de las heladas. "Pero se observa, contrariamente, que hay campos en la zona de pedemonte con caña ´verde´, pero quemada". Así, el asesor insiste en que los focos tienen otra raíz. "Eso no está en manos de los productores y esa situación perjudica al sector y a la población".

"Este año venimos con serios problemas. La condición ambiental, marcada por la sequía extrema del verano, hace que tanto los cañaverales como la maleza lindante a los lotes, sean vulnerables al fuego. Y esta vez ha coincidido con las vacaciones de invierno, lo que lleva a una mayor presencia de chicos que juegan en los campos", enfatizó.

Ayer, la prueba piloto de la Mesa de Gestión Ambiental, que incluye un plan de concientización social y de educación (implementada en centros de salud y escuelas de la zona), fue presentada en la Defensoría del Pueblo. Allí se puso sobre la mesa la revisión de la Ley provincial N° 7459, planteo respaldado por el ombudsman, Hugo Cabral. "Voy a hablar con el ministro del Interior (Osvaldo Jaldo) para que convoque a los comisionados comunales para tratar la problemática ambiental; no sólo por la quema, sino también por el tratamiento de residuos. Por otro lado, me comunicaré con el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura para concretar un encuentro con la Mesa de Gestión Ambiental", adelantó Cabral. lagaceta.com.ar

(Se ha leido 258 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025