Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
SOCIEDAD

El 34% de los argentinos ronca

Las parejas son las que más consultan al médico por alternativas de tratamiento. Las causas pueden ser diversas, pero existen diversas soluciones que permiten reducir las molestias del padecimiento.
(DIARIOC, 04/03/2009) Un informe de la consutlora TNS Gallup realizado el año pasado reveló que el ronquido es común al 34 por ciento de los argentinos y gran parte de los consultados admitió que sus parejas duermen en cuartos separados debido a este sonoro problema.

Al respecto, el doctor José Llorens, otorrinolaringólogo del Hospital Universitario Austral, contó que a su consultorio llegan las parejas de los roncadores buscando una solución a este problema que las desvela noche tras noche: “Complica la situación matrimonial. Es la causa más frecuente por la cual consultan”.

Pero los ronquidos pueden acarrear mucho más que un conflicto marital. En ocasiones, viene acompañado de apneas -episodios durante el sueño en los cuales se interrumpe el paso del aire a los pulmones por más de 10 segundos- que pueden llegar a afectar al corazón y al cerebro, y hasta poner en riesgo la vida.

No obstante, no todo tiene que ser tan trágico ya que en la actualidad existen diferentes tratamientos para intentar solucionar o mejorar la situación de un "roncador". Por eso, para elegir aquel que mejor se ajuste a cada persona, es importante determinar si el ronquido está acompañado por apnea y, en caso negativo, analizar si se origina por una obstrucción del paso del aire en la respiración.

Además, deben evaluarse hábitos del paciente, ya que, por ejemplo, el exceso de peso está muy relacionado con la aparición del ronquido.

Entre las diversas causas de esta enfermedad, el Llorens destacó que la más frecuente es la “obstrucción del paso del aire en la vía aérea superior, lo cual provoca el sonido”.

Este obstáculo puede deberse a que el tejido del paladar es muy blando y “vibra o flamea”, sobre todo cuando la campanilla (úvula) es muy grande o las amígdalas por su tamaño obstruyen considerablemente el paso del aire por la garganta.

En ese caso, el panorama se presenta alentador ya que quienes presentan problemas en el paladar (el 50 por ciento de los casos) existe desde hace algunos años una cirugía láser denominada LAUP que consiste en extraer el tejido obstructivo de amígdalas, adenoides, úvula y parte del paladar blando, para liberar el paso del aire y evitar que la vibración de estos tejidos genere el sonido característico del ronquido.

“Se rearma un paladar nuevo”, explica el médico al tiempo que asegura que la intervención tiene “más de un 85% de efectividad” y es ambulatoria.

En algunos casos, la solución no necesariamente está en el quirófano: es posible prevenir el desarrollo del ronquido perdiendo peso, realizando un ejercicio físico moderado, estableciendo una rutina de sueño estable, evitando el tabaco, el alcohol y las comidas abundantes tres horas antes de acostarse, así como procurando no consumir tranquilizantes, sedantes e hipnóticos.(Telam)

(Se ha leido 149 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025