Así lo informó a un matutino porteño el jefe de Toxicología del hospital Juan Fernández y profesor de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA, Carlos Damin. Es uno de los integrantes del Comité Científico Asesor en Materia de Control de Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y Criminalidad Compleja, que trabaja en la elaboración de un proyecto para modificar la ley de estupefacientes (23.737).
Deteriora y estupidiza
El martes , el comité entregó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, la definición científica del "paco". "No estamos de acuerdo con la definición de que el ´paco´ mata, pero sí podemos asegurar que deteriora y estupidiza a la gente que lo consume. Los adictos mueren en peleas para conseguir más dosis u otras riñas", afirmó Damin.
"Descartamos que sea el residuo de la elaboración del clorhidrato de cocaína porque en los análisis químicos hubo ausencia de sulfatos e hidrocarburos", explicó.
Para terminar con la venta del "paco" y de precursores químicos que alimentan las cocinas de cocaína, el comité se reunirá la semana próxima con representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), integrantes de las fuerzas de seguridad y dos fiscales. Los especialistas le presentaron al Gobierno nacional un plan quinquenal para combatir las drogas. Entre los puntos que aconsejaron está la lucha contra el "paco".
"Como ahora sabemos que el ´paco´ se elabora con sustancias medicinales de venta libre (bicarbonato de sodio y cafeína), necesitaríamos que se apruebe la ley de regulación de expendio y publicidad de medicamentos de venta libre. De esta manera sólo se venderían en las farmacias. Entonces haríamos acuerdos con la Anmat y el Iname para tener un mayor control", dijo una fuente del comité de expertos.
Fuente: La Gaceta