Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

CIFRAS ALARMANTES

El "paco" aumentó diez veces en 15 años

El avance de la sustancia se observa en barrios, villas y asentamientos. En torno al consumo también se crecen la producción de la droga y la violencia.
(DIARIOC, 02/03/2009) La presencia de la droga conocida como paco en las villas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires aumentó diez veces en los últimos años, donde "el 80 por ciento de sus residentes tiene vínculo" con esa sustancia.

"Creció la violencia en torno al paco, es cierto, pero también la producción de esa droga, que se fabrica con mucho corte. Hay paco en cantidad en todas las villas", señaló el especialista en seguridad Luis Vicat, en declaraciones a un matutino porteño.

El experto aseguró que "el paco está omnipresente en estos lugares donde se lo comercializa, incluso en casas y comercios humildes como pueden ser almacenes o verdulerías, negocios en los cuales una pizarra que anuncia simplemente se ‘vende’ indica que allí es posible comprar esta droga".

"La masividad del consumo en las villas prescinde de dealers definidos y casi cualquier consumidor es a la vez distribuidor a terceros", agregó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Adicciones y Narcotráfico de la legislatura bonaerenses, Sebastián Cinquerrui, afirmó que el crecimiento del "paco es exponencial" y estimó que desde que empezó a instalarse el desecho de la pasta base a mediados de los noventa hasta ahora el aumento del consumo de esta sustancia es diez veces mayor".

El legislador de la Coalición Cívica explicó que el avance del paco en el Conurbano fue tan grande que "se generalizó" y aseguró que "cuando uno va a los barrios, villas y asentamientos el 80 por ciento de sus residentes tiene vínculo" con esa sustancia.

"La respuesta habitual que se encuentra cuando recorremos esos barrios es que acá todos fuman paco".

En cuanto a la lucha que se da en la villas, Vicat sostuvo que "encuadra más en una guerra de pandillas" que en una lucha de elementos del narcotráfico y lo definió como una situación mucho más cercana al enfrentamiento entre maras que a las hostilidades entre carteles pesados de la droga.

Fuente/ 26noticias.com.ar

(Se ha leido 197 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025