Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SOCIEDAD

El "cuento terapéutico", una novedosa forma de terapia psicoanalítica

La nueva herrramienta de intervención en Psicología es un tratamiento que alienta a los pacientes a contar su momento más traumático mediante la escritura. Muchos eligen leer su obra frente a su terapeuta. Su duración es de 10 encuentros o más.
(DIARIOC, 24/10/2009) El mundo del psicoanálisis desarrolla una novedosa forma de terapia, el "cuento terapéutico", una forma de tratamiento que incluye producción literaria del paciente, como lo explicó en la región cuyana la especialista argentina Mónica Bruder.

Bruder, discípula en la Argentina del Doctor James Pennebaker, fue la creadora de esta novedosa herramienta de intervención en psicología, que induce al paciente a escribir la situación traumática más dolorosa que haya vivido.

"El cuento es una metáfora con lenguaje simbólico que nos conecta con lo más íntimo de nosotros. Presenta una situación conflictiva que se resuelve. Es una oportunidad que permite construir un final feliz o positivo, facilita la resolución simbólica de situaciones traumáticas", relató Bruder a Télam.

Explicó que la terapia nace con el motivo de consulta, para el cual hay una gran diversidad. Se realizan exámenes evaluatorios generales y proponen en cada caso "distintas estrategias para la escritura de su ’cuento terapéutico’ luego algunos encuentros".

"La inducción a la escritura dependerá de los datos que arrojen los tests realizados previamente", precisó.

Indicó que la duración de la "intervención cuento terapéutico" depende de cada paciente. "Un ejemplo de proceso focalizado, puede durar alrededor de 10 encuentros. En casos más complejos su duración es mayor", dijo.

Con respecto a la lectura de los textos de los pacientes y eventuales interpretaciones, Bruder destacó que "el valor principal de esta terapia "es el anonimato".

"El paciente sabe de antemano que nadie leerá su producción de cuento terapéutico. Sin embargo, la experiencia indica que dado el vínculo que se establece con el terapeuta, los pacientes eligen leer sus producciones, y obviamente, esto es más eficaz para ellos", indicó.

Afirmó que al escribir un "Cuento Terapéutico", los pacientes "alternan la primera y la tercera persona sin darse cuenta, en el momento de la creación del mismo".

"Este juego de persona-personaje ayudaría a provocar este cambio en el bienestar de los sujetos", aseveró.

"La creación implica vida, crecimiento, movimiento, libertad. Escribir un Cuento Terapéutico es la posibilidad de recrear la situación dolorosa, desandarla y resolverla positivamente para recuperar el bienestar", puntualizó la doctora Bruder.

Esta profesional es doctora en Psicología; licenciada en Psicopedagogía; docente e investigadora; profesora de Posgrado en la Universidad CAECE, y del doctorado en la Universidad de Palermo. Pennebaker fue director de su tesis doctoral.

Además integra la Asociación Argentina para la Infancia, y es autora del libro "El cuento y los afectos".

Por Oscar Pinco(TELAM)

(Se ha leido 203 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025