Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El “Museo de la basura”, en la Feria del Libro

Toneladas de residuos domiciliarios e industriales, objetos que la gente desecha porque considera que ya no tienen utilidad o bien, porque no advierte el uso que se les puede dar a través del reciclado. Otros tantos, elementos que en su esencia son verdaderas piezas de colección, terminan en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca tiene en El Pantanillo.
(DIARIOC, 23/10/2010) Allí, los integrantes de la Cooperativa Los Caminantes se ocupan de clasificar la basura y de dar utilidad a lo que el común de los vecinos no le dio. Es así que nació la iniciativa de crear el “Museo de la basura”; una manera creativa de rescatar cientos de objetos reciclables y aquellos que guardan un trozo de la historia de la ciudad y de quienes la habitan.
Una manera de mostrar esas valiosas piezas es el stand que montaron “los caminantes” en la 7ª Edición de la Feria del Libro. Sillas antiguas, una colección de la revista El Grafico completa, una pava de hierro, una cocina a kerosén, innumerable cantidad de fotos de “la Catamarca del ayer”, curiosos objetos de vidrio y hasta libros editados en 1880, hacen de este “museo” un espacio invalorable.
“Son cosas que la gente tira a la calle y que son recuperadas por nosotros para poder mostrarlas”, dijo uno de los integrantes de la cooperativa.
Por su parte, el administrador de la Planta de Tratamiento, José Echavarría, explicó que a través de la iniciativa del museo, se trata de “mezclar la cultura con la basura y muchos se preguntan cómo, y la verdad es que hemos encontrado la forma de fusionar la cultura con la basura y hemos tenido gratas sorpresas”. En tal sentido, señaló que la gente se ha interesado mucho por el tema de la basura cuando se les explica la idea del museo.
Más adelante, el funcionario confesó que se presentaron situaciones muy particulares durante la permanencia del stand en la Feria del Libro. “Hubo una persona que se ha encontrado en una fotografía con su hermano, campeón de futbol del Club Villa Cubas, son fotos muy viejas, y hay otro caso de un libro que utilizaban únicamente en las familias y uno de los visitantes reconoció que era de su madre, que se había enojado mucho cuando lo perdió porque había sido de su abuela”, relató.
En la planta de RSU, los integrantes de la Cooperativa Los Caminantes, separan cartón, vidrio y papel, que es la manera en que buscan su sustento diario. “Estamos hablando de 50 cooperativistas en regla, gracias a un montón de gente del equipo municipal, encabezado por el intendente Guzmán, que ha puesto mucho esfuerzo para que 50 familias tengan de qué vivir y cuenten con una obra social; además estamos trabajando para ver si pueden acceder a su jubilación a través de un monotributo social”, concluyó Echevarría.

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025