Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ETA está dispuesta a reunirse con mediadores internacionales

La organización separatista armada vasca ETA hizo público ayer un nuevo comunicado, a través del diario vasco Gara, en el que expresa su disposición a reunirse con los mediadores internacionales para "estudiar los pasos necesarios para una solución democrática al conflicto vasco", incluidos los compromisos que debe adoptar el propio grupo.
El comunicado, que fue adelantado el sábado por la noche y que el diario vasco publica ayer íntegramente, llega dos semanas después de que ETA anunciara el "cese de sus acciones ofensivas" en una declaración que el gobierno español consideró insuficiente, puesto que no respondía a la exigencia de abandono definitivo de la violencia.

En la misiva del 5 de septiembre, la organización separatista tampoco respondió al pedido de su propio entorno político, Batasuna, ni de la comunidad internacional, que en la llamada Declaración de Bruselas de marzo de 2010 exigió a ETA un alto el fuego "permanente y verificable".

Entre los firmantes de la mencionada declaración figuran la Fundación Mandela, los premios Nobel de la Paz Desmond Tutu, Frederik De Klerk, Mary Robinson y John Hume, y el ex primer ministro irlandés Albert Reynolds, con quienes ETA está dispuesta a sentarse a dialogar, según afirma su último comunicado.

El grupo armado no anuncia explícitamente que vaya a comprometerse con una tregua permanente y sujeta a verificación, aunque dice que quiere "analizar conjuntamente los pasos necesarios para una solución democrática al conflicto vaco, incluidos los compromisos que debe adoptar" la propia ETA.

Según la organización, que la superación "definitiva del conflicto" vasco pasa por una "solución que debe ser firme inevitablemente, construirse en torno a compromisos multilaterales y desarrollarse a través del diálogo y de la negociación".

Para ETA "la solución reside en Euskal Herria", aunque es "muy importante" la aportación internacional, por lo que anima a los mediadores internacionales "para que impulsen y participen en la estructuración de un proceso democrático que dé solución permanente, justa y democrática a un conflicto político de siglos".

"Hace falta, más que pasos parciales, una propuesta integral que recoja las raíces del conflicto y desate sus nudos", añade el grupo armado, que recuerda las "profundas razonas políticas" que lo llevaron a enfrentarse a los estados español y francés durante 52 años, con el saldo de más de 800 víctimas mortales.

"Es difícil entender la lucha armada en Europa, pero ¿no es más difícil de entender que a los ciudadanos vascos se les niegue el derecho a decidir su futuro libre y democráticamente?", pregunta ETA.

"Frente a la cerrazón de España y Francia, ETA ha hecho zarpar de nuevo el barco de la oportunidad para la resolución democrática del conflicto. Y ha tomado la primera decisión sin echar el ancla, con disposición a navegar en aguas más profundas", explican los separatistas sobre su disposición a seguir avanzando a pesar de la desconfianza expresada por parte del gobierno español.

La organización subraya que "no son pocos los nuevos estados que han surgido en el corazón de Europa y que han encontrado la aceptación internacional" en las últimas décadas, mientras que actualmente Groenlandia y Escocia son "pueblos que están construyendo su soberanía dando cauce a la voluntad de la ciudadanía".

Con el nuevo comunicado, ETA busca ayuda internacional para que el gobierno español se siente a negociar después de que su primer comunicado de tregua fuera recibido con indiferencia desde el Ejecutivo y en las fuerzas políticas democráticas en el ámbito del Estado español.

Desde el gobierno no hubo una respuesta oficial al nuevo comunicado, y fuentes gubernamentales expresaron que la posición no ha cambiado respecto a ETA, a la que le exigen el cese incondicional y definitivo de la violencia.

En más de cinco décadas, ETA (Euskadi Ta Askatasuna) declaró una decenas de treguas. La anterior a la última, que se inició el 24 de marzo de 2006, abrió un proceso de diálogo con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que se rompió el 30 de diciembre del mismo año cuando la organización separatista hizo estallar una camioneta bomba en un estacionamiento de la Terminal 4 del aeropuerto madrileño de Barajas causando la muerte de dos inmigrantes ecuatorianos.
 


Fuente: Télam


(Se ha leido 174 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025