Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Con EC SAPEM sin deuda, Catamarca puede beneficiarse con el RenovAr 3

El programa RenovAr 3 ofrece invertir en generación de 400 MW de potencia en todo el país, la única condición impuesta era que las distribuidoras locales (EC SAPEM en Catamarca), no tengan deudas con CAMMESA. Nación confirmo que Catamarca quedo seleccionada.
(10/05/2019) La provincia de Catamarca quedo seleccionada como una de las pocas provincias argentinas donde inversores privados pueden invertir en generar 400MW de potencia instalada de generación eléctrica en fuentes renovables.

El llamado estuvo pensado para pequeñas y medianas empresas con el objetivo de sumar capital de actores no tradicionales y fomentar el desarrollo de regiones del país.

Pero no era para todas las provincias, ya que el 3.9 del pliego de bases y condiciones aclaraba que no se aceptarían proyectos en provincias donde sus distribuidoras mantuvieran deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Como EC SAPEM cancelo todo tipo de deuda con CAMMESA, a pesar de los reclamos de los reclamos del FCS catamarqueño, la provincia de Catamarca quedo seleccionada como una de las provincias donde los interesados pueden invertir en energías renovables.

Según lo previsto, la generación por tecnología era de 350 MW para eólica y solar fotovoltaica, y competirían juntas con cupos por regiones y provincias; mientras que para Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos habrá disponibles 10 MW, para biomasa 25 MW, para biogás 10 MW y para Biogás de Relleno Sanitario habrá 5 MW, sin región. Al mismo tiempo, regirá un cupo máximo de 20 MW por provincia, excepto para Buenos Aires donde será de 60 MW. Es importante señalar que para esta ronda no se permiten ampliaciones de centrales existentes.

En cuanto a la parte contractual, los proyectos adjudicados firmarán un contrato de abastecimiento de energía eléctrica (PPA) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), del mismo modo que en las rondas anteriores, y un acuerdo de adhesión al FODER para garantizar 3 meses de facturación de los proyectos contratados.

El cronograma de la Ronda 3 comenzará en octubre con la publicación de los pliegos, y continuará a partir de marzo 2019 con el período de presentación de ofertas, el proceso de calificación, adjudicación y firma de contratos que finalizará en Julio próximo.

(Se ha leido 295 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025