Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

POLITICA

Duelo nacional por la muerte de Mercedes Sosa

Fue decretado por la Presidenta. Miles de personas se acercaron al Congreso para despedir a la artista fallecida ayer a los 74 años. Será inhumada hoy a las 11, en el Cementerio de la Chacarita.
(DIARIOC, 05/10/2009) La Presidenta fue ayer al Congreso acompañada por el ex presidente Néstor Kirchner; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros Jorge Taiana, Alicia Kirchner, Juan Manzur, Alberto Sileoni y Julio Alak; el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli; y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner.

Figuras de la música popular como Teresa Parodi, Piero, Peteco Carabajal, el Chango Farías Gómez, Luis Salinas, Marián Farías Gómez, Víctor Heredia, Paz Martínez, Alejandro Lerner y Sara Mamani, además del secretario de Cultura, Jorge Coscia, desfilaron por la capilla ardiente que se armó en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.

También dijeron presente Rolando Goldman, Sara Mamani, Laura Albarracín, Casiana Torres, Guillermo Fernández, Celeste Carballo, Mavi Díaz, el actor Víctor Laplace, Chango Spasiuk, Carlos Sánchez (Tucu Tucu) y el productor musical Hugo Casas entre muchos otros.

Los restos de la "inolvidable" Mercedes Sosa permanecerán en el Congreso de la Nación hasta mañana a las 11, cuando serán llevados al Cementerio de la Chacarita, donde serán cremados tal cual era su voluntad.

También se conocieron repercusiones por el deceso de Mercedes Sosa en prácticamente todo el mundo, donde La Negra era conocida por su canto y por su compromiso por los derechos humanos. Desde el momento en que se conoció el fallecimiento se repitieron innumerables muestras de reconocimiento de distintos músicos, dirigentes políticos, actores y del público en general en tanto que la noticia también recorrió los principales portales de los diarios y medios del mundo entero.

El talento interpretativo de esta tucumana nacida el 9 de julio de 1935, permitió que las obras musicales de este lado del mundo encontraran un cauce mágico para llegar a personas de todo el planeta.

Capaz de abrir la boca para cantar y decirlo todo, Mercedes se formó estéticamente dentro del Movimiento del Nuevo Cancionero, una corriente renovadora del folclore, surgida en la provincia de Mendoza y que compartió con Armando Tejada Gómez, su esposo Manuel Oscar Matus y Tito Francia.

Desde entonces, con el debut discográfico con "Canciones con fundamento" (1965) y con la magia de su canto, consiguió hacer conocer y trascender un repertorio nuevo y socialmente comprometido.

Esa ligazón con lo social le valió transformarse en una voz brillante capaz de traducir los pesares del pueblo con testimonios como "Canción con todos" "Cuando tenga la tierra" y "La Navidad de Juanito Laguna" y los discos "Homenaje a Violeta Parra" y "Hasta la victoria".

Esa posición resultó inaceptable para aquellos que apostaban al silencio y al terror y hacia 1979, tras publicar "Serenata para la tierra de uno" y ser detenida en la ciudad de La Plata junto con todo el público que había ido a escucharla, viajó a París y en 1980 se afincó en Madrid.

Recién pudo regresar a los escenarios argentinos el 18 de febrero de 1982 y en el porteño teatro Opera realizó una docena de impactantes recitales que compartió con León Gieco, Charly García, Antonio Tarragó Ros, Rodolfo Mederos y Ariel Ramírez y que quedaron plasmados en el álbum "Mercedes Sosa en Argentina".

Ya con el regreso de la institucionalidad democrática y lejos de quedarse quieta, se puso como desafío seguir abriendo puertas con la decisión de sumar nuevos autores latinoamericanos a su repertorio y así impulsó a los entonces no tan conocidos trovadores cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Tampoco dejó de parar la oreja a las nuevas expresiones del folclore y, por ello, registró obras de incipientes creadores como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros, Raúl Carnota y Peteco Carabajal, entre otros.

Con el mismo espíritu abierto y audaz, no tuvo reparos en acercarse a artistas del rock local (como los ya citados Gieco y García, pero también a Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Pedro Aznar, Gustavo Santaolalla, Alejandro Lerner y David Lebón) a los que además integró a espectáculos y placas que ganaron reconocimiento en gran parte del planeta.(Télam)

(Se ha leido 241 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025