"La Técnica 14 de Barracas participó de la carrera ´Desafío Eco´ con un diseño propio de vehículo, fabricado por los chicos. Como cada una de las 30 escuelas participantes, se contó con un kit de tres ruedas y un motor eléctrico, sobre el que se trabajó", dijo a Télam Miguel Angel D´Elía, docente de Refrigeración y Aire Acondicionado.
El docente estimó que "la dificultad de las escuelas técnicas pasa hoy por retener a los chicos en las aulas. Muchos no terminan el nivel, por más que intentemos retenerlos".
Recién llegados de Colonia Santa Rosa, del departamento salteño de Orán, José Alberto Rojas, docente de Matemáticas, y Luis Vega, que dicta Tecnología de Gestión en la Técnica 3.124, coincidieron en que "el problema pasa porque algunos se van cuando encuentran trabajo".
"Ni bien aprenden a soldar, por ejemplo, y consiguen trabajo, dejan la escuela", dijo a Télam el profesor, quien intentó arrimar una respuesta al interrogante de por qué dejan antes de terminar.
Para Vega, "algunos no eligen la carrera por gusto. Solo ven la posibilidad de tener algún conocimiento más para conseguir mejor trabajo. Sin embargo, en algunas clases se les despierta el interés y algunos permanecen en la escuela igual".
La Educación Técnica tiene en su órbita escuelas secundarias técnicas, cuyo alumnado es población adolescente que al finalizar sus estudios está habilitado para ingresar en las carreras universitarias, muchas de las cuales son prioritarias para el país, como las diferentes ramas de la ingeniería.
Al encabezar el acto, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, dijo que "estamos estudiando elaborar un convenio con la Secretaría de Políticas Universitarias para que ese traspaso de los que estudian la modalidad técnica a las carreras prioritarias sea más sencillo".
"La Ley de Educación Técnica es buena pero los desafíos siguen"
"La Ley de Educación Técnica es buena pero los desafíos siguen", y citó como ejemplo "hacer que los que empiezan terminen. Ahí tenemos una dificultad. Abogamos por las escuelas generosas que aceptan a todos y que cuidan a los pibes", recordó.
Sileoni saludó en particular a los representantes de los docentes "que trabajan por la educación técnica" y recordó que "los argentinos hemos probado tomar acciones contra y sin los gremios y los educadores. Ambos caminos fueron estériles".
"No hay camino si no es junto a las organizaciones sindicales", afirmó Sileoni y agregó que "discutimos en la mesa paritaria junto a otros cuatro gremios, y a veces esa discusión adquiere volúmenes altos. Pero cuando nos levantamos, seguimos creyendo que no hay otro camino que la discusión".
La apertura contó además con la presencia del subsecretario de Políticas Educativas porteño, Alejandro Finochiaro; el secretario general de AMET, Jorge Doval, y el secretario de la regional I (Ciudad de Buenos Aires), Héctor Cova.
"Desde AMET trabajamos por la Educación Técnica, pero ante todo partimos de un fuerte compromiso con la educación pública, por eso celebramos el cambio sustancial que experimentó nuestro sector cuando se sancionó la Ley Nacional de Educación Técnico-Profesional", dijo Doval.
"De Jujuy a Rio Turbio estamos hoy representando a las escuelas técnicas de todo el país", afirmó el dirigente.
Fuente: Télam