Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Dos mil argentinos compraron terrenos en la Luna

Se los adquirieron a un estadounidense que aprovechó un vacío legal para comercializarlos. También vende en Marte.
(DIARIOC, 27/07/2011)Que hay gente “rápida” para los negocios no cabe dudas. Que ante la mínima chance que se les presenta no dudan y apuestan. Buscan vacíos legales, intersticios, por donde poder extender el brazo y depositar la ficha al número ganador en una verdadera ruleta.

El estadounidense Dennis Hope es uno de ellos. En 1980 advirtió que el Tratado de Espacio Exterior elaborado por las Naciones Unidas en 1967 impedía a los países a adueñarse de cualquier planeta o estrella, pero nada decía de los particulares.

Ahí fue cuando a Hope se le encendió la lamparita y, ni lerdo ni perezoso, registró a su nombre la Luna y todos los planetas del sistema solar, basado en ese vacío legal que, desde entonces, le permitió acumular una fortuna.

En 1980, entonces, se presentó ante un juzgado estadounidense y logró que le aprobara el requerimiento con el que, acto seguido, se presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y el gobierno de Estados Unidos.

Ese mismo año, Hope inició la comercialización de lotes en la Luna, Marte, Mercurio y Venus. Así, por ejemplo, un terreno en la Luna -gastos incluidos- de 4.000 metros cuadrados cuesta US$36,50. Una oferta que no es para despreciar de entrada.

La compra del terreno se desglosa así: US$19,99 es el valor del terreno, US$ 1,51 de impuestos, US$ 2,50 para que el nombre del comprador esté impreso en una foto satelital, y US$ 12,50 por gastos de envío a cualquier parte del mundo.

Argentina, por caso, “es el segundo país de América latina en cantidad de compradores, sólo superado por Brasil, que lo duplica, pero lejos de Chile, que apenas tiene 1.000 inversores”, especifica Hope en diálogo con el diario El Cronista Comercial. Son unos dos mil los argentinos que se interesaron por los lotes.

Hope también comercializa los derechos para establecer embajadas de la Luna en cualquier país, a US$75.000 y pasaportes a US$19. Las embajadas más reconocidas son Crazy Shop, en Israel, y Moon Estates, en Inglaterra. Sin embargo, hay en otros 10 países.

Entre los compradores mundialmente famosos se encuentra el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, y las cadenas hoteleras Hilton y Marriot. En estos 31 años de negocios, se calcula que Hope amasó US$120 millones. Ningún lunático.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 128 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025