Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Dos libros para cocinar al ritmo del inglés Jamie Oliver,

El cocinero inglés Jamie Oliver es famoso por varias razones, la más elocuente es su presencia en la televisión internacional donde cocina en 30 minutos y viaja por el mundo develando secretos gastronómicos, otra es porque alzó la voz contra la comida chatarra de McDonald's y la obesidad infantil, y finalmente por sus libros, variados hijos de su famoso imperio y de su calidez como "Jamie & friends", dos entregas que ahora llegan al país.
Oliver (Essex, 1975) tiene también otra característica que lo hace mundialmente reconocido: es el abanderado del movimiento Food Revolution (revolución alimentaria) a partir del cual apuesta a erradicar los malos hábitos de comida, volver a la cocina tradicional, elaborada a fuego lento y con alimentos frescos, de productores locales. Y, así, sin más, declaró el 15 de mayo como el "Food Revolution Day".

Dueño de un estilo único, que fusiona mucha energía y buen humor, Jamie logra lo que se propone como el Proyecto Fifteen para capacitar gratis en restaurantes del mundo a jóvenes sin trabajo. También consiguió que el gobierno británico duplique el presupuesto destinado a menús escolares para que los chicos coman mejor en los establecimientos educativos.

Ahora, la mirada de este chef de 40 años y padre de cuatro hijos se posó en la lucha contra la epidemia de obesidad infantil en el mundo y publicó en el sitio de peticiones change.org un texto dirigido a los gobiernos del G20 y suscripto ya por más de un millón de personas, que reclama educación alimentaria obligatoria en los colegios de todo el mundo frente a los "42 millones de niños menores de 5 años en el mundo tienen sobrepeso o son obesos".

"El poder de la alimentación es enorme. Aprender a comer sano debe ser igual de importante que aprender a contar. Es fundamental que enseñen a cocinar en los colegios. Si las familias comen y cocinan juntas, además de una vida más sana, crearán un ví­nculo fuerte", dice Jamie.

Comprometido, Oliver también es un gran empresario. Su punto fuerte son los libros: ya tiene publicados catorce en los que aborda diversos enfoques de la gastronomía, desde la cocina económica, express, italiana, casera, cocina tradicional británica hasta la enseñanza de técnicas y platos para cualquier neófito en el asunto.

Su hit más personal es el libro Comfort food (Comida confortable) donde expone su magia -la que se ve en la televisión- en cien recetas de todo el mundo para compartir. Para él, la vida se estructura en relación a la comida y viceversa, por eso dividió su libro en capítulos como nostalgia, comida para estar de buen humor, tentempiés estimulantes, ritual, placeres prohibidos y sabrosa lujuria.

Con más de 15 programas televisivos, muchos libros, una revista propia, un exitoso canal de YouTube con un millón y medio de seguidores, una cadena de tiendas en Londres y varios restaurantes italianos, a su imperio gastronómico, este Caballero de la Orden del Imperio Británico suma ahora dos libros (Grijalbo) para el público hispanoparlante.

Se trata de un par de recetarios de la colección "Jamie & friends", uno especializado en ensaladas y otro en tapas, esa entrada-picada de origen español que se popularizó hace rato y llegó para quedarse.

En el volumen de "Ensaladas", Oliver presenta una gran variedad de sabores, texturas y colores dividido por estaciones, toma consejos de amigos, incorpora nuevos aderezos y otros ingredientes -cada vez más populares- como frutos secos, semillas y aromáticas y regala experiencias que van desde clásicos como la Caesar, pasando por rarezas como la mezcla de morcilla, huevo y panceta hasta algo más exótico exportado de Chipre, como el tabulé con queso halloumi.

En el dedicado a las "Tapas", el chef presenta 40 recetas variadas para sorprender a los amigos con preparaciones de raíz española como la tortilla de papa, los pinchos de ternera y pimientos de Padrón con alioli; otras de la dieta mediterránea como tomates al horno con mejillones y algunas más refinadas: tenedores de pato crujiente, alitas teriyaki o jalapeños rellenos. Una explosión de sabores para compartir dividida en capítulos como aperitivos, verduras, carne y pescado y postres y bebidas.

Jamie cocina clásico con onda y le pone su toque. Es sencillo, cultiva sus propias hortalizas y verduras y siempre parece estar feliz, no como si ocultara un secreto, sino como si cocinar y comer rico y sano fuera la receta contra muchos males.

Este Sir inglés, que ostenta una de las grandes fortunas de su país, no duda en propalar por el planeta una premisa: la alimentación es, ante todo, una herramienta que puede transformar el mundo y con su fórmula transmedia de televisión, gastronomí­a, libros, educación e internet está cada vez más cerca dar en la tecla.

Fuente: Télam

(Se ha leido 210 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025