Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Dos ingenieros civiles recibieron el Premio La Ingeniería 2013

El pasado 4 de diciembre, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) distinguió con el premio “La Ingeniería 2013” a un ex Presidente del consejo Profesional de Ingeniería Civil, ingeniero Roberto Pedro Echarte y a Eduardo Núñez.
El prestigioso premio “La Ingeniería” se realiza cada dos años, con el objetivo de distinguir a los colegas cuya trayectoria, labor científica, y personalidad integral del profesional, haya sobresalido en la sociedad argentina y enaltecido la imagen de la ingeniería.

El Presidente del prestigioso jurado conformado para la entrega, Ingeniero Oscar Vardé, destacó particularmente a uno de los premiados, Ingeniero Roberto Echarte, considerando que su distinción “ha tenido especial mérito, ya que su trayectoria ha sobresalido en los tres tópicos para elección de los ganadores, incluyendo un importante desempeño en la obra pública”.
Echarte fue presidente del CAI durante tres períodos, y Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil durante el período 1978 – 1980. Experto en estructuras de hormigón armado y pretensado, participó en obras de gran envergadura tales como los puentes de la remodelación de la Avenida General Paz, y creó asimismo, el Instituto Tecnológico del Hormigón (ITH). Al recibir el premio, el Ing. Echarte recordó la frase del filósofo alemán Wihelm Dilthey: “La vida es una misteriosa mezcla de azar, destino y carácter”. Agregó: “Al final de mi carrera, el juicio de mis colegas me resulta inapelable y reconfortante. Respecto al concepto de ingeniería, se la suele vincular con la innovación pero a mí no me gusta mucho esa expresión, creo que lo que califica al ingeniero es la invención, descubrir una cosa a fuerza de ingenio y meditación. Hemos inventado una manera de vivir”. En relación a la actitud de aprendizaje que debe tener continuamente un ingeniero, recordó al filósofo Lucio Séneca: “para aprender a enseñar, hay que aprender a aprender”, concluyó.

Por su parte, el premiado ingeniero Eduardo Núñez, es titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina, ha sido Presidente de la Sociedad Argentina de Mecánica de Suelos (SAMS), ganador de los premios Konex (1993) y Raúl Marsal -en Geotecnia, de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales-. Núñez se dirigió al auditorio agradeciendo y recordando al maestro del hormigón José Luis Delpini: “Para resolver los problemas desde la ingeniería, la matemática y la física, debemos pensar que nuestras estructuras, caminos y puentes deben hacer más viable la vida del ser humano. Agradezco a este país que me ofreció tantos desafíos, y me sigue haciendo enamorar de la ingeniería”.

Para más información en www.cpic.org.ar

(Se ha leido 233 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025