En relación al proyecto de integración, la directora de Educación Municipal, Gloria López, indicó que “dentro del Sistema Educativo Municipal, asisten a clases de la escuela común veinte alumnos, que tienen distintos tipos de diagnósticos y cada uno de ellos está acompañado por un maestro integrador especial”. Según explicó, en la mayoría de los casos, los maestros integradores y los profesionales que orientan la inclusión plena de los chicos en la escuela común pertenecen al Gabinete Interdisciplinario. Cuando las posibilidades lo permiten, los niños también tienen maestros integradores aportados por las obras sociales, a través de convenios para delimitar las responsabilidades dentro de la institución escolar.
Más adelante, la funcionaria señaló que los alumnos integrados a la escuela común son desde el nivel inicial hasta el ultimo grado de primaria. “Tenemos chicos con Síndrome de Down, Stargardt, hipoacúsicos e incluso este año se incorporó por primera vez a un niño ciego”, precisó. En tal sentido, aseguró que cuando se acepta la inclusión de algún niño con necesidades educativas especiales, se lo hace con el pleno convencimiento de que la institución se encuentra en condiciones de brindar un servicio de calidad. El proyecto, contempla que no se puede tener incorporado más de un niño por sala y por turno.
Por último, la directora de Educación, remarcó que “el Sistema Educativo Municipal, trabaja permanentemente en función del reconocimiento de la diversidad y dando a todos la misma igualdad de oportunidades; es así que, año a año se incrementan las solicitudes de incorporación de alumnos al proyecto de integración, debido a que es de público conocimiento la calidad que se brinda”
El proyecto de las salas de estimulación de aprendizaje temprano, funciona en la Escuela Nº3, de Bº “Eva Perón”, donde además se brinda atención y contención a niños con diferentes problemáticas que no están incorporados dentro de ningún sistema.