Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Diputados analizará el proyecto de imponer la reclusión perpetua en casos de femicidio

La comisión de Legislación Penal resolverá si acepta los cambios del Senado al proyecto que modifica el Código Penal, que impone penas de reclusión perpetua a los hombres que asesinen a mujeres.
En la reunión, que se realizará a las 12 en el edificio anexo (Sala 4), los diputados aceptarían los cambios introducidos por los senadores, entre los que se destacan la incorporación como víctimas de "las personas que se consideran a sí mismas con identidad de género femenino".

Además, se aceptará la modificación del Senado en cuanto a la redacción de la norma, por lo que se coloca al delito como figura autónoma y no como agravante de otro, aunque las penas sean las mismas.

La norma incorpora un nuevo artículo al Código Penal, el 80 bis, que establece expresamente que se imponga prisión perpetua al hombre que "matare a una mujer o a una persona que se autoperciba con identidad de género femenino y mediare violencia de género".

La iniciativa también modifica el artículo 80 del Código que es el que impone "reclusión perpetua o prisión perpetua al que matare a su ascendiente, descendiente o cónyuge".

La redacción aprobada el 3 de octubre por el Senado también incluye a "los ex cónyuges, a los convivientes y a los ex convivientes entre las víctimas".

Además, se incorpora el inciso 4 a la norma que incluye, como agravantes, el asesinato cometido "por placer, codicia, odio racial y religioso; y también por odio a la orientación sexual, a la identidad de género o a su expresión".

También se incluye el inciso 11 al artículo 80 del Código Penal como otro agravante al que cometiere el homicidio "con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación" de pareja, en lo que comúnmente se conoce como ´homicidio vinculado´.

El articulado suma un párrafo para incluir las "circunstancias extraordinarias de atenuación" del femicidio según las cuales el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho a veinticinco años.

Sin embargo, esos atenuantes no podrán ser aplicados a quienes anteriormente hubieran realizado actos de violencia contra la mujer víctima, contra otra mujer o contra una persona que se autoperciba con identidad de género femenino.

La cámara baja había aprobado el proyecto el 18 de abril pasado, tras haber recibido dictamen de la comisión de Legislación penal que preside Oscar Albrieu (Frente para la Victoria-Rio Negro).

Fuente: Télam

(Se ha leido 97 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025