También participaron del acto apertura todas las escuelas públicas capitalinas con sus abanderados y escoltas como también escuelas públicas de los departamentos, Ancasti, La Paz, Santa María, Ambato, Paclín, entre otras.
Barros en su discurso felicitó la organización y puesta en marcha de la expo y el trabajo permanente en conjunto con los docentes y alumnos para que la feria sea un éxito, además sumó que “debemos felicitar a un sector muy importante que se vincula al progreso, al crecimiento de nuestra provincia como son las 9 empresas líderes que también exponen en esta expo”.
“Si de 100 chicos que asistan a esta expo conseguimos dos que se interesen y ejerzan un liderazgo ambiental tendremos personas que durante 70 años protegerá el medio ambiente y la provincia de Catamarca y esta es la proyección educativa ambiental que pretendemos” agregó Barros
Por su parte la Gobernadora de Catamarca, Dra. Lucía Corpacci en sus palabras destacó la expo ambiente como parte del compromiso asumido por el gobierno con los cuidados ambientales que requiere la provincia. “Me enorgullece poder ver en la expo al cuerpo de brigadistas de incendios forestales con sus nuevos equipamientos y vehículos ya que cuando iniciamos este gobierno teníamos una brigada sin las herramienta y uniformes en estados óptimos para el combate”.
Además corpacci dijo, “Me imagino y deseo que el año que viene esta expo ambiente se realice en el ex Hotel Sussex que estamos remodelando, donde los chicos van a tener alojamiento, plazas de juegos y podrán, además de disfrutar de esta feria, pasar unos días disfrutando de nuestra ciudad”.
Durante el día que abrió sus puertas la expo ambiente 2013 recibió más de 3000 niños, docentes y público en general por lo que desde la organización estiman que durante los 3 días de exposiciones y actividades visiten la feria unas 10.000 personas sumadas las escuelas Nº 15 “Nuestra Señora del Valle”, escuela Nº 126 “Bº Apolo”, escuela Nº 162 “9 de Julio”, escuela Nº 180 “República Argentina”, escuela Nº 182 “Luis Leopoldo Franco”, escuela Nº 28 “Clorinda Orellana Herrera”, escuela Nº 127 “San José Obrero”, escuela Nº 161 “Islas Malvinas”, escuela Nº 195 “Revolución de Mayo”, escuela Nº 196 “Los Terebintos”, escuela Nº 198 “Huayra Punco”, escuela Nº 199 “San Jorge”, escuela Nº 257 “Capital Federal”, escuela Nº 296 “Pte. Ramón S. Castillo”, escuela Nº 323 “Juan Alfonzo Castillo”, escuela Nº 353 “Gral. San Martín”, escuela Nº 428 “Dr. Enrique Ocampo”, escuela Nº 491 “Naciones Unidas”, escuela Nº 493 “Adán Quiroga”, escuela Nº 601 “Fray Mamerto Esquiú”, escuela Nº 701 “Clara J. Armstrong”, escuela Nº 992 “Libertador Gral. San Martín”, escuela Nº 993 “Sarmiento- Moreno”, escuela Nº 994 “Rivadavia-Belgrano” y los Jardines Infantes Nuclearizados: JIN Nº2 (Esc. 257 “Capital Federal”), JIN Nº 6 (Esc. 198 “Huayra Punco”), JIN Nº 12 Y JIN Nº 37.