Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
MARES DE TÉ, ISLAS DE AZÚCAR

Dimas Melfi expone sus fotografías y dibujos en el Bellas Artes

Desde el pasado viernes 10 de octubre, Dimas Melfi expone en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela su muestra “Mares de té, islas de azúcar”, que tuvo una apertura muy particular: alejado de todo protocolo, el artista y anfitrión invitó a los presentes a tomar el té, algunos en las tazas que ya estaban dispuestas en la mesa, otros en la taza que habían llevado, cumpliendo con la consigna del artista.
(DIARIOC, 14/10/2014) En la mesa, se encontraban varias obras del artista, que los concurrentes simplemente podían despegar y llevarse a su casa. Eran fotografías de paisajes, amigos, momentos inmortalizados a través del lente de la cámara, algunas de ellas intervenidas con dibujos, bordados o collage.
Sin más palabras que una cálida y cordial bienvenida de Dimas Melfi, más la explicación de cuál es su inspiración a la hora de plasmar una obra, quedó abierta la muestra de este joven artista y arquitecto. Esta muestra representa “mi manera de saber dónde estoy parado hoy con lo que hago; es muy difícil centrarme en una sola cosa, porque utilizo varias técnicas y diversas temáticas, así que necesitaba encontrar un hilo conductor, un eje para todas esas imágenes recurrentes y a su vez un universo bastante amplio en cuanto a mi producción”, señaló.
“Siempre estoy hablando del té y por eso me pareció buena la analogía del té con el arte que hago, el té es un instante que se disfruta, como mis fotos, y las islas de azúcar que se disuelven y duran muy poco, por eso mi propuesta es congelar un momento, con una foto o un dibujo; yo creo que eso tiene mucha relación con lo que pasa en una simple taza de té, algo cotidiano y a la vez extraordinario”, se explayó Dimas.
Este artista visual, que además es arquitecto, aprendió de manera autodidacta, improvisando y hasta haciendo un quiebre con el dibujo técnico que aprendió primero en la escuela secundaria y después en la facultad. “Me manejo de una forma muy intuitiva e impulsiva, así llegué también al bordado, aprendí dos puntos y eso me basta para hacer lo que hago y también intervengo fotos con collage, bordado, con dibujos, hay un poco de cada cosa”, expresó el artista.
La muestra, curada por el artista y arquitecto Martín Bormann, permanecerá en el Museo de Bellas Artes (San Martín 316) hasta fin de mes y convocará a diferentes públicos a través de más eventos programados para que la comunidad conozca las obras de este joven artista catamarqueño.

(Se ha leido 172 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025