Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Difunden pautas para una alimentación saludable

No todos nos alimentamos de igual modo. En gran parte, las pautas culturales, los gustos y los hábitos familiares y de la comunidad, condicionan qué comemos. Sin embargo, hay algunas pautas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y disminuir los factores de riesgo y enfermedades asociados con la dieta.
(DIARIOC, 14/10/2010) En el marco de las actividades que se vienen llevando a cabo por la Semana de la Alimentación, al conmemorarse el 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, las nutricionistas de los ministerios de Salud y de Desarrollo Social, están promoviendo en instituciones que visitan, pero también con la comunidad en general, estilos de vida saludable, a través de campañas de educación alimentaria nutricional. Por medio de distintas estrategias, que incluyen dinámicas de juego, talleres, obras de teatro y charlas, las profesionales abordan la importancia de cuidar qué se come y de hacer ejercicio en forma permanente, entre otros temas. Por otro lado, la encuesta que se está realizando entre empleados públicos, permitirá conocer los hábitos de un amplio sector de la población catamarqueña, y de esta manera trabajar en campañas educativas específicas.

Las nutricionistas destacaron que una buena alimentación debe ser suficiente en cantidad y aportar nutrientes necesarios; completa en calidad, balanceada y armónica; y adecuada a la edad, sexo, talla, complexión física y actividad que se desempeña. Una dieta que abuse de determinados alimentos, por ejemplo la sal y el azúcar, puede ser consecuencia directa de la aparición de patologías crónicas como la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Estas enfermedades en las que la dieta tiene incidencia clave, pueden ser prevenidas si se tienen en cuenta algunas cuestiones básicas, que forman un “decálogo” saludable:

1) Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.

2) Consumir todos los días leche, yogures o quesos. Es necesario en todas las edades.

3) Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.

4) Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.

5) Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.

6) Disminuir el consumo de azúcar y sal.

7) Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.

8) Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, madres embarazadas y madres lactantes.

9) Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.

10) Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo con la familia.

(Se ha leido 274 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025