Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Diane Khalo retrata los asesinatos en Ciudad Juárez

La artista Diane Kahlo trató durante años escapar de la sombra de la pintora mexicana Frida Khalo, hasta que finalmente decidió dedicarse a pintar temas que le interesarían a su famosa parienta lejana, como los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.
"Creo que Frida estaría muy interesada en lo que sucede con las mujeres en Ciudad Juárez, y en todo lo que se relacione con inmigración y política en la frontera", aseguró Diane Kahlo en entrevista con Efe.


La exposición "Wall of Memories: the Disappeared Women of Juarez", expuesta en varias ciudades del país antes de llegar a Chicago, está compuesta por 100 retratos y 50 símbolos pintados por Diane como tributo a las más de 1.000 mujeres desaparecidas o asesinadas en Ciudad Juárez (México) desde 1993 hasta la fecha.

La muestra incluye además una instalación con cráneos decorados que simbolizaban a "las desaparecidas" y una pared cubierta por cortinas negras con cruces de color rosado que marcarían los lugares donde fueron enterrados o abandonados los cuerpos.

La autora describió esta muestra artística, que estuvo expuesta en la Galería Calles y Sueños del barrio hispano de Pilsen de Chicago, como un "recordatorio de la epidemia de violencia en contra de mujeres y niñas" que se vive en México.

Señaló que fue una "coincidencia" haberse convertido en artista con el apellido Khalo, pero recordó que nunca intentó seguir los patrones y estilo inconfundibles de Frida.

Sin embargo, luego de "sufrir durante mucho tiempo la curiosidad y comparaciones de la gente decidí ser agradecida y aprovecharlo de manera responsable", agregó.

Su abuelo fue uno de los primos de Wilhelm Khalo, padre de Frida, considerada una de las más grandes artistas mexicanas de todos los tiempos.

Aunque, en opinión de Diane, el apellido Khalo era "una espada de doble filo", le sirvió para apuntalar una carrera iniciada en los años 60 cuando estudió arte y pintura en la universidad del Sur de California y se involucró en el activismo político del Movimiento Chicano y los trabajadores comandados por César Chávez.

"Desde pequeña quise ser artista y la violencia contra las mujeres siempre me atrajo", dijo Diane, quien trabajó en esta exhibición con apoyo de organizaciones feministas, como la Fundación para la Mujer de Kentucky, que aportaron fondos para materiales y el pago del transporte de la muestra.

"Las fotos e información de muchas de las víctimas las recogí de periódicos y con ayuda de grupos comprometidos en la búsqueda de los asesinos", dijo.

Diane, de 61 años, compaginó durante muchos años el arte con la medicina para poder subsistir. Durante el día trabajaba en un centro médico y las noches y fines de semana las dedicaba a la pintura.

Fuente: Télam

(Se ha leido 146 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025