Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Diálogo sobre las representaciones argentinas en Venecia

En el marco de la muestra "Berni y las representaciones argentinas en la Bienal de Venecia", en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat habrá una charla entre el curador Rodrigo Alonso y la periodista Alicia de Arteaga, el lunes próximo, a las 19, en el Auditorio de la Colección.
La entrada es libre, con cupo limitado (acreditación en info colecciónfortabat.org.ar) y la muestra se podrá visitar hasta el 29 de septiembre de martes a domingos, de 12 a 20, en Olga Cossettini 141, Puerto Madero.

La muestra traza un recorrido por episodios emblemáticos, curiosos, entrañables y hasta divertidos de la historia de la representación argentina en el evento más importante de las artes plásticas, a través de un panorama de los artistas que han participado en las diferentes ediciones.

Se destacan, entre muchas otras obras, aquellos xilo-collages de Juanito Laguna que hace 51 años llevaron al maestro y gran pintor social Antonio Berni a alzarse con el premio mayor de la muestra en la categoría grabado, en el mismo año en que el italiano Alberto Giacometti fue distinguido por sus esculturas.

El maestro del arte cinético Julio Le Parc obtuvo el máximo galardón en Pintura de la Bienal en 1966 y le arrebató el premio de las manos al entonces favorito de la crítica, el norteamericano Roy Lichtenstein, un dato casi tan curioso como que León Ferrari recibió el León de Oro en 2007, aunque su obra no formaba parte del envío argentino.

Las imágenes del Gran Canal veneciano teñidos de verde fluorescente por el genial Nicolás García Uriburu en 1968 dieron la vuelta al mundo y sin embargo este argentino no había sido invitado oficialmente a la muestra, exactamente en el mismo año que David Lamelas, a los 23 años, se convirtió en el artista más joven en representar a Argentina, con una obra que tiempo después adquirió el Moma de Nueva York.

Desde Pio Collivadino, el primer artista en representar a Argentina en Venecia de 1922, hasta Nicola Costantino, en 2013 la muestra recorre obras y artistas, pero también circunstancias, como la ausencia durante años de un espacio propio, algo subsanado en el 2011, con un acuerdo de comodato para ocupar durante 22 años un pabellón de más de 500 metros cuadrados situado en lo que fuera la Sala de Armas de los arsenales.

Fuente: Télam

(Se ha leido 142 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025