De esta manera se pretende una " mejora de la eficiencia energética, las fuentes alternativas de energía, la conservación de los bosques y el consumo ecológico" y " motivar a las personas a convertirse en agentes de desarrollo sustentable equitativo".
La cooperación que los países tengan en la campaña mundial por reconocer, en principio que el cambio climático esta afectando directamente el bienestar de los seres humanos, los animales,las plantas, etc.en el presente y no el futuro, vuelve ineludible concretar la misión de una responsabilidad compartida en el planeta Tierra.
Hay que recordar que vivimos la década de la " educación por la sostenibilidad", que empezó en el 2005 y la realidad demuestra lo poco que se ha aportado en ese campo.