Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
SE CONMEMORA EL 28 DE MAYO

Día internacional de Acción por la Salud de la Mujer

El día 28 de Mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, por tal motivo desde el Ministerio de Salud a través de la Dirección Provincial Materno Infantil, desarrollará una jornada con el propósito de conmemorar esta fecha. La misma tendrá lugar en el Auditorium del Hospital San Juan Bautista, el próximo 2 de junio a partir de las 8 horas
(DIARIOC, 27/05/2009) El evento tiene como objetivo, brindar un espacio donde puedan presentarse las estrategias que implementa el equipo de salud, a fin de alcanzar la salud de las mujeres en su óptimo nivel y lograr sustentabilidad. Siendo este el único accionar válido para prevenir y disminuir la mortalidad materno infantil

Por tal motivo, participaran algunas áreas del Ministerio de salud, abocadas al cuidado y promoción de la salud de la mujer, como el Comité de Tumores, Sistema Informático Perinatal; Comité de Mortalidad; MAMISAN, Plan Nacer y el Departamento de Salud Sexual reproductiva y Procreación Responsable.



Acciones enfocadas a la salud de la mujer desde el Ministerio de Salud



La subsecretaria de Medicina Preventiva y Promoción en salud, Mireya Orellana, destacó las acciones que lleva a cabo el Ministerio de salud, precisamente a través de las propuestas de programas destinados al cuidado de la salud de la mujer, como MAMISAN, Departamento de Salud Sexual y Procreación responsable, Plan Nacer, Comité de Mortalidad, etc.

Asimismo, adelantó que desde el Ministerio se están delimitando acciones para la creación de un Programa destinado a la protección de la mujer adulta. “Se están elaborando las bases para el Programa de Protección al Climaterio y Menopausia, para lo cual se irán delimitando las estrategias para su creación en este año”.



Por último, Orellana subrayó que “Es necesario el cuidado de la salud de la mujer durante todo su ciclo vital, y en el proceso del ciclo reproductivo, es decir embarazo, parto y puerperio. Es una etapa en la que la población femenina es más vulnerable. Además la mujer es el núcleo y sostén fundamental dentro de la familia, por ello que la mayoría de las estrategias que proponen los Programas de salud, estén enfocadas en la protección de la mujer”.

Por otro lado, el responsable de la Dirección Provincial Materno Infantil, Dr. Antonio Rendón, remarca que desde dicha área se han desarrollado espacios de carácter reflexivo en pos de socializar las estrategias que desarrolla a fin de reconocer la salud como un Derecho de Ciudadanía para las mujeres.

Puntualmente, la propuesta de la Dirección Provincial de Maternidad e infancia, procura alcanzar los siguientes objetivos “Reducir las probabilidades de enfermar o morir de la población de mujeres, niños, niñas y adolescentes; Reducir las desigualdades entre los indicadores de salud correspondientes a cada uno de los géneros así como las distintas áreas geográficas, los niveles socio-económicos, etnias, etc; Mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, así como las posibilidades de acceso a ellos de toda la población, en especial de los más desfavorecidos y por último Promover la participación ciudadana en las cuestiones relacionadas con la salud materno-infantil de la población.

En tal sentido, y a fin de promover la implementación de políticas de salud materno infantil, se fijaron tres ejes estratégicos prioritarios: Salud Perinatal, Salud Integral del Niño y Salud Integral en la Adolescencia.

En el marco de las acciones de salud, orientadas a la atención sanitaria de la mujer, desde el Área Programática Nº 1 junto a la responsable del Programa MAMISAN, (Programa móvil Rural de Detección Precoz del Cáncer Genito Mamario); Dra. Marcela Escribano desarrollarán desde el 1 hasta el 5 de junio la semana del Papanicolaou, en la que todas las postas de la capital, realizaran muestras de pap`s. sin necesidad de pedir turnos, en el horario de 8 hasta las 17.

El cáncer es un tema creciente que afecta a millones de mujeres, y no deja de ser preocupante para Catamarca. Sin embargo, gracias a la ciencia hoy es posible curar y prevenir el cáncer, por ello, cuanto antes se detecte y diagnostique tendrá más posibilidades de un tratamiento exitoso.





Un poco de Historia



La historia del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, símbolo de la lucha contra la mortalidad materna, se remonta al V Encuentro Internacional de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, realizado en San José, Costa Rica, un 28 de mayo de 1987.

En ese marco se dio inicio a una campaña que convocó a miles de organizaciones de mujeres en todo el mundo para desarrollar acciones de denuncia respecto de las causas de las muertes maternas.

En tanto que en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, Egipto, año 1994, se aprobó un Programa de Acción que integra el tema de la población con el desarrollo humano, la protección del medio ambiente, la condición de la mujer -salud, bienestar, equidad de género, derechos humanos- y considera en particular el tratamiento de los derechos reproductivos como derechos humanos. El Programa reconoce la necesidad de asegurar a la mujer el acceso a los servicios de atención de la salud en todos sus niveles.

(Se ha leido 1219 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025