Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:
 (Información Local)
8 DE SEPTIEMBRE

Día de la agricultura y del productor agropecuario

El Ministerio de Producción y Desarrollo, a través de su titular, Juan José Bellón, saluda a todos los productores agrícolas de la provincia por celebrarse el martes 8 de septiembre el Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario en todo el país, los que con su trabajo contribuyen al desarrollo de los pueblos con gran esfuerzo y dedicación.
(DIARIOC, 07/09/2009)Los productores del campo ejercen una noble tarea, que es indispensable para el progreso y desarrollo del mundo civilizado. Y precisamente por ello, este Ministerio y todo el equipo de colaboradores quiere honrar en primer término, al hombre que trabaja esta tierra y en segundo lugar, a la agricultura, que es el elemento básico para el mundo entero.

“Todos sabemos que el hombre de campo aporta de manera significativa al progreso de las comunidades y por eso merece tener su día y la respectiva celebración”, dijo el ministro Bellón al referirse a la actividad agropecuaria y a sus protagonistas. En este sentido, consideró que “cuando se habla del productor agropecuario, también hay que hablar de todo un grupo familiar, porque la modalidad del este noble y sacrificado trabajo, requiere de la participación de todos sus integrantes”.

Por otra parte, recordó que “mucho de lo que hoy es el país resulta del campo y de los frutos que se obtienen de él” y que por eso “es necesario honrar en este día a todos los productores agropecuarios de la provincia por su permanente esfuerzo puesto en el progreso de los pueblos”.

El Día

Por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó el Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario en todo el país considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola llamada Esperanza, el 8 de septiembre de 1856 en Santa Fe, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura".

{adr}Este día tiene por objeto rendir homenaje al numeroso grupo de inmigrantes que fundaron esa ciudad de la provincia de Santa Fe, por iniciativa de Don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen.

Los colonos eran 1162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado. 54 años después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en el centro de la ciudad de Esperanza (en la Plaza San Martín) el Monumento a la Agricultura Nacional.

Desde 1944 y por siempre, se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de la patria, se brinda honor a todos esos hombres y mujeres que luchan cada día por una vida digna, ensuciando sus manos para ofrecernos el fruto de su trabajo.

(Se ha leido 2433 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025