Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Día Mundial contra el Trabajo Infantil Rural

Conferencia de prensa y firma del “Protocolo de Intención” por la Prevención y Erradicación del Trabajo Rural Infantil
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), informa que, conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA) y las entidades pertenecientes al sector agropecuario, llevará adelante, el próximo martes 12 de Junio a las 12 hs. en el auditorio de su Sede Central, sita en San Martín 588 de la Capital Federal, una Conferencia de prensa sobre la lucha contra el trabajo rural infantil. Además, en el mismo acto, tendrá lugar la firma del “Protocolo de Intención para la Erradicación del Trabajo Infantil en la Agricultura”, el cual compromete a todos los firmantes a trabajar en forma articulada para diseñar y poner en marcha planes, programas y proyectos que desalienten la toma de mano de obra infantil en toda la cadena de valor que integra el sector rural.

   En este documento estamparán sus firmas, el Presidente del RENATRE, Sr. Alfonso Máculus, la Directora de la OIT, Sta. Ana Lía Piñeyrua, el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en la Argentina, Sr. Carlos Felipe González, la Representante de UNICEF en la Argentina, Sra. Gladys Acosta, la Titular de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación, Dra. Noemí Rial, la Presidenta de la CONAETI, Sra. María del Pilar Rey Méndez, el Secretario General de la CGT, Sr. Hugo Moyano, el Secretario General de la UITA Regional Latinoamericana, Sr. Gerardo Iglesias, el Secretario General de la UATRE, Gerónimo Venegas, el Presidente de CONINAGRO, Sr. Fernando Gioino, el Presidente de CRA, Sr. Mario Llambías, el Presidente de FAA, Sr. Eduardo Buzzi y el Presidente de SRA, Sr. Luciano Miguens.

   En el contexto de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil es aquel que daña el bienestar de los niños y menoscaba su educación, desarrollo y calidad de vida futura. Este Protocolo compromete a las partes a aunar esfuerzos para que definitivamente los niños y niñas pertenecientes al ámbito rural puedan desarrollarse física, mental y espiritualmente, a fin de garantizarles una vida plena y feliz.

   Cada 12 de Junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, pero este año, desde la OIT se decidió dedicarlo a la lucha por la Erradicación del Trabajo Infantil en la Agricultura. Esto se debe a que, a nivel mundial, existen más de 132 millones de niños y niñas de 5 a 14 años que dedican sus vidas al trabajo, de los cuales, aproximadamente el 70 % pertenece al sector rural. Esta cuenta da como resultado que más de 90 millones de niños en todo el mundo se dedican a trabajar en el sector agrícola. Esta situación se agrava aún más cuando se toma conciencia de que la agricultura es uno de los tres sectores laborales más peligrosos, junto a la minería y a la construcción, en lo que hace a muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con la actividad. Los niños que trabajan en el campo están expuestos a tareas peligrosas, a manipulación de herbicidas y plaguicidas tóxicos, a extensas jornadas de trabajo, a temperaturas extremas y al uso de maquinaria pesada o instrumentos punzo-cortantes.
Todo el esfuerzo y las horas dedicadas al trabajo diario, lleva a que muchos de ellos deban combinar sus tareas con la escuela, situación que genera una seria reducción en su rendimiento y que, en la mayoría de los casos, termina por provocar el abandono del colegio. Esto hace que no puedan recibir una formación de capacidades, privándolos de una educación que los sacaría de la pobreza en el futuro.
La Conferencia Internacional del Trabajo del año pasado concluyó: “A menos que se apliquen esfuerzos concertados para reducir el trabajo infantil en la agricultura, será imposible alcanzar la meta de la OIT de erradicar para el año 2016 todas las peores formas de trabajo infantil”. Es por esto que la OIT, especialmente a través de su Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), está desarrollando una cooperación activa con organizaciones de todo el mundo para lograr terminar con el trabajo infantil en la agricultura, y el RENATRE, por ser una institución nacional y que nuclea a todo el sector rural, agrupando en la misma mesa a productores, trabajadores y Estado Nacional, es el organismo más adecuado para llevar adelante esta tarea en la República Argentina.

(Se ha leido 1398 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025