Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

OPERATIVO DE AFIP

Detectan trabajo esclavo en talleres textiles de Floresta

Los empleados eran controlados con cámaras de seguridad. Se detectaron trabajadores no registrados e indocumentados, con jornada diaria de trabajo era de 12 horas y les pagaban $2.300 por mes. Durante los operativos, los empleadores obligaron a algunos trabajadores a fugarse por una terraza hacia una casa vecina.
(DIARIOC, 19/10/2011)La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó dos allanamientos en talleres textiles del barrio porteño de Floresta. En total, se relevaron a 25 trabajadores que no se encontraban registrados, algunos de ellos eran indocumentados. Durante los procedimientos, los agentes fiscales comprobaron que los empleadores intentaron que los trabajadores se fugaran a través de una terraza hacia una casa lindera. Además, se constató que utilizaban cámaras de seguridad para vigilarlos.

El allanamiento fue pedido al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 9, a cargo del Dr. Sergio Torres, Secretaria N° 18, a cargo del Dr. Juan Grangeat, debido a la resistencia de los empleadores luego de que personal de AFIP intentara ingresar a los domicilios, en más de una oportunidad, para corroborar la denuncia recibida a través de la línea gratuita 0800-999-2347.

Mientras se desarrollaba el operativo, se comprobó que entre los 25 trabajadores relevados, 15 eran indocumentados, provenientes de Bolivia. Los empleadores también eran extranjeros, de nacionalidad coreana y boliviana. Las condiciones de trabajo eran precarias e insalubres, ambos talleres tenían los pisos rotos y eran lugares muy húmedos. También se demostró que tanto los trabajadores como los empleadores vivían en el lugar con sus esposas y niños. En uno de los establecimientos había 14 colchones.

Cabe destacar que, en ambos talleres se constató la presencia de cámaras de seguridad, para vigilar a los trabajadores, que eran controladas desde el lugar donde estaban los empleadores. Los empleados manifestaron que su jornada diaria de trabajo era de 12 horas y que les pagaban $2.300 por mes.

Frente a la presencia de los agentes fiscales los empleadores de nacionalidad coreana “decían” no hablar y comprender el castellano. Uno de los talleres no contaba con la constancia de habilitación municipal.

Fuente: 26noticias.com.ar

(Se ha leido 114 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025