Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Destacan programa de trasplantes de riñon entre personas de edad avanzada

La posibilidad de realizar trasplantes de riñón entre personas de edad avanzada amplió en más de un 20% la actividad de trasplante renal en España, reveló el nefrólogo español Josep Grinyó, quien disertó en la Argentina sobre los beneficios y resultados del programa que aborda el implante de órganos que antes eran descartados.
"La importancia del programa ´old for old´ se basa en la capacidad de aceptar donantes de órganos -especialmente de riñón- de edad avanzada o que tengan enfermedades acompañantes como hipertensión arterial o diabetes", explicó a Télam Grinyó, quien participó esta semana, en la Ciudad de Buenos Aires, del XII Congreso Argentino de Trasplante y XXII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante.

Grinyó, que es jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge (España) y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, precisó que "en el pasado este tipo de donantes no eran aceptados para programas de trasplantes".

"Hay una población de pacientes de edad avanzada en diálisis que tiene, de alguna manera, una menor necesidad de función renal y podría beneficiarse con el riñón de un donante también de edad avanzada, que le proporcionara suficiente función renal como para abandonar ese tratamiento", destacó.

El especialista explicó que "como la sociedad ha envejecido globalmente, los futuros donantes que fallecen en un accidente o por alguna causa aguda son mayores, al igual que los receptores".

"Esta paridad de adjudicación de órganos de donante añoso, ´old´, a receptor añoso, ´old´ también, es lo que le da la importancia a los programas de trasplante, que en este caso puntual incrementó más de un 20% la actividad de trasplante renal", detalló.

Grinyó subrayó que en España, donde se aplica el programa desde hace poco más de 10 años, más del 40% de los donantes son de edad avanzada, por lo que el aprovechamiento de esos órganos contribuyó a mantener la actividad de trasplante en el país.

"En España tenemos en este momento unos 50.000 enfermos con insuficiencia renal, de los cuales la mitad vive gracias a un trasplante y no practica diálisis. Aprovechar los donantes añosos es lo que nos permitió retirar de la diálisis a enfermos con insuficiencia renal crónica", enfatizó.

El especialista presentó además los resultados de los últimos estudios clínicos con la droga belatacept para la preservación de la función y estructura del injerto renal, sus efectos a largo plazo y las ventajas y desventajas con respecto a los tratamientos estándar.

"Belatacept es un medicamento inmunosupresor biológico, es una proteína nada tóxica para el riñón que permite, si la comparamos con las drogas clásicamente utilizadas, una mejor función renal en pacientes trasplantados", explicó.

Grinyó destacó que "por primera vez en la historia de la inmunosupresión en trasplante renal se utilizó un medicamento biológico, una proteína, en el largo plazo y no solamente durante los primeros meses después del trasplante".

"Los análisis de los resultados cinco años después del trasplante continúan demostrando una mejoría en la función renal de los pacientes tratados con esta droga", remarcó.

En cuanto a su impacto sobre la estructura renal, el nefrólogo apuntó que el tratamiento con belatacept "reduce el daño crónico del injerto renal", por lo que "cabría pensar que ello pueda ser beneficioso a lo largo de los años, ya que cuanto mejor preservado esté el riñón, mayores expectativas de funcionamiento cabe esperar".

"Con respecto a las desventajas, podemos decir que esta droga sólo se puede aplicar en aquellos pacientes que tengan anticuerpos contra el virus de la mononucleosis infecciosa o ´enfermedad del beso´", puntualizó.

El especialista consideró que el Congreso "planteó un programa científico excelente", donde se abordaron "los temas más candentes que hoy representan retos en materia de trasplantes".

"Intercambiar experiencias sobre el mayor aprovechamiento de los órganos, los avances en inmunosupresión, prevención del rechazo y menor toxicidad de los medicamentos empleados es fundamental", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025