Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
HAY MÁS FINCAS, MÁS HECTÁREAS Y MÁS EXPORTACIÓN

Destacan el progreso de la citricultura provincial en la última campaña

“Los indicadores citrícolas de la provincia se encuentran en franco crecimiento”, consideró el titular de la Dirección de Agricultura de la provincia Juan Carlos Suárez. Esta afirmación se apoya en los datos brindados por el SENASA en la última reunión del Comité Regional Fitosanitario del NOA (CORENOA) efectuada el jueves pasado en la ciudad de Tucumán.
(DIARIOC, 08/06/2009)En el informe brindado por el SENASA acerca de la certificación de fruta con destino a la Unión Europea se da cuenta de que Catamarca incrementó la cantidad de fincas inscriptas en la campaña 2008/09, como así también la suma de las superficies inscriptas, que ahora asciende al 1,3% de la citricultura nacional.

La reunión fue presidida por el subsecretario de Agricultura y Ganadería de Catamarca Horacio Ruiz quien, junto con sus pares de Salta, Tucumán y Jujuy, evaluaron la realidad del sector con los representantes nacionales y regionales del SENASA, la Asociación Fitosanitaria del NOA (AFINOA), del Instituto Nacional de Semilla (INASE) y de la Estación Obispo Colombres del INTA.

Otro punto favorable para la actividad citrícola de Catamarca se dio en relación con las actividades de monitoreo. En este sentido, se conoció que todas las unidades productivas inscriptas fueron monitoreadas, y el 100% de las mismas fue habilitado.

Primera exportación de mandarinas

El volumen de frutas despachado por Catamarca fue de 186,36 toneladas y como novedad se destaca que éste fue el primer año que nuestra provincia exportó mandarinas. Esto significa que “en general todos los indicadores para la provincia fueron en incremento, lo cual es un gran aliciente para el sector pues determina ante las autoridades de sanidad de la Nación que estamos en franco progreso”, estimó el director.

Otro de los temas tratados fueron el avance del programa de certificación de fruta con destino a la Unión Europea u otros mercados como el NOA, la reapertura del mercado estadounidense y las novedades respecto del comercio con Rusia, la situación de la enfermedad de Huanglongbing (ex greening), el presupuesto para la aplicación de los programas durante la campaña 2008/09 y las barreras fitosanitarias.

En este último punto, Catamarca está próximo a implementar un programa de Adecuación de Barreras Zoofitosanitarias, que se encuentran ubicadas en los puestos ruteros de ingreso a la provincia. Los puestos sanitarios donde se trabajará serán el de Las Cañas (sobre Ruta Nacional 64), el de Recreo (RN 157), el de Chumbicha (intersección de RN 38 y RN 60), y el de San Martín (RP 33 y RN 60).

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025