Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Destacan a la identidad como parte fundante de la década

Nietos recuperados que fueron apropiados por la dictadura, y el derecho conseguido por las personas trans son dos de las conquistas ligadas a la identidad, un valor en el que el Estado puso en foco en estos últimos diez años.
"Recuperar lo que somos es, en realidad, ser libres de ser lo que somos. Los regímenes totalitarios -como fue la última dictadura militar en Argentina- suelen apropiarse de la identidad pero lo que en realidad hacen es prohibir la libertad de ejercer la identidad como búsqueda, como pregunta, como reinvención", definió el filósofo Darío Sztajnscrajber.

Horacio Pietragalla, hijo de Liliana Corti y Horacio Pietragalla, militantes políticos secuestrados en 1976, recuperó su identidad a pocos días de que asumiera Néstor Kirchner en 2003.

"Cuando supe quién era y quiénes habían sido mis padres pude emprender mi propio camino, pude conocerlos a ellos realmente"Horacio Pietragalla

twitter


"Cuando supe quién era y quiénes habían sido mis padres pude emprender mi propio camino, pude conocerlos a ellos realmente", dijo a Télam Pietragalla, actual diputado nacional.

En su relato, contó que reconoce "como propias tanto la identidad que fue vulnerada como la que recuperó gracias a las Abuelas de Mayo. Ambas están en mí. La posibilidad de haber vivido colectivamente ese proceso me facilitó la comprensión de la historia".

Las Abuelas "me ayudaron a reencontrarme con esa historia personal y Néstor (Kirchner) a integrarme a la construcción de una identidad como país, y como Patria Grande latinoamericana", definió.

Para Sztajnscrajber, el concepto de "identidad" es paradojal porque "aunque es presentado como lo que nos define, en realidad es lo que nos permite la reinvención constante de nosotros mismos".

"Creo que no se trata tanto de buscar la identidad sino de entender a la identidad como búsqueda. La identidad no es un producto sino una acción. Es una búsqueda infructuosa pero no inútil. Saber quien soy tiene más que ver con la búsqueda que con el hallazgo", explicó.

El filósofo sostuvo que "frente a los que nos quieren vender identidades definitivas está bueno salir a defender la identidad como búsqueda, pero cuando nos enajenan la identidad o la secuestran, la lucha se invierte y es una pelea por recuperarla".

"Cuando el Estado dejó de patologizar a quienes peleábamos por nuestra identidad, abrió un camino: el de la inclusión"Nadia Echazú

twitter


"Negadas en nuestra identidad de género por mucho tiempo fuimos lo abyecto, lo que no tenía nombre, unas muertas civiles sin derechos", sostuvo la activista Lohana Berkins, presidenta de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) y de la cooperativa textil Nadia Echazú.

Por esa razón "cuando el Estado dejó de patologizar y judicializar a quienes peleábamos por el reconocimiento de nuestra identidad lo que hizo fue abrir un camino: el de la inclusión", reivindicó la dirigente, al destacar la sanción de la Ley de Identidad de Género, que cumplió un año.

Sin embargo, para Leonardo Lamatta, un varón trans de 24 años, que vive junto a su familia en Argentina proveniente de Chile, es necesario aclarar que la identidad "necesita del cambio cultural que nos permita ser totalmente libres y eso se empezó a dar en este país los últimos años".

El estudiante de Artes Visuales del IUNA, y militante de "Jóvenes por la Diversidad" explicó que el grupo de varones trans al que se integró "son jóvenes cruzados no solo por una identidad afectivo-sexual castigada y violentada en décadas pasadas sino por haber crecido en un país diferente al de nuestros padres y madres".

"Desarmada la ilusión noventosa que tenían las clases medias y bajas de aspirar a ser como Norteamérica y a tener como ideal la estética europea, la última década vivida nos dio la posibilidad de comprender a la historia como una raíz valiosa de nuestro ser", opinó Lamatta.

En Argentina, el Estado construyó en la última década un rol activo, y muy presente en términos de inclusión social en función de un país más igualitario, lo que organizó las políticas públicas en torno al eje que marcó esa identidad en materia de la economía, la educación, el trabajo, la salud, la ciencia y tecnología y la cultura.

Fuente: Télam

(Se ha leido 150 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025