Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Destacada presentación de los artistas del Programa de Desarrollo Musical

Los artistas del Programa de Desarrollo Musical que impulsa la Secretaría de Estado de Cultura ofrecieron la noche del sábado 29 un atractivo concierto orquestal y coral, con interpretaciones solistas, a dúos y tríos, en el que mostraron los avances en sus habilidades musicales, tanto individuales como grupales.
Casi 60 músicos y cantantes compartieron el escenario del Cine Teatro Catamarca para brindar un repertorio ecléctico, que permitió a la gran cantidad de público presente en la sala disfrutar de música de distintas épocas y raíces, siempre precedidas de la contextualización del coordinador del programa, el maestro Marcelo Rodríguez Scilla.

Los maestros Jorge Rutman (bandoneón) y Alejandro Borgo (guitarra), quienes también integran el cuerpo de docentes del programa, acompañaron el concierto interviniendo musicalmente en algunas de las obras.

La interpretación coral del huayno de Isella y Tejada Gómez “Fuego en Animaná” por parte de todo el grupo sirvió de apertura a la velada, que continuó con “Milonga del Conventillo”, de Edmundo Rivero, en la voz del joven intérprete Damián Sánchez.

La pianista Tamara Salomón ejecutó Nocturno Op. N° 9 de Chopin; seguida de una versión orquestal de “Insensatez”, de Jobim, en la que tuvo protagonismo Elizabeth Tapia con su saxo alto.

Santiago Acosta en voz y Mauricio Álvarez en guitarra ofrecieron una versión “Balderrama”, zamba de Cuchi Leguizamón y Manuel J. Castilla.

Con solo 12 años, el pianista Ignacio Agüero hizo un solo instrumental de “Preludio en Mi Menor”, de Chopin y luego volvió a escena para interpretar “Song from a secret garden”, de Lovland, en dúo junto a otro joven y gran intérprete, el violinista Luis Castro.

La pianista Marcela Mossá ejecutó las “Czardas” de Monti y luego intervino en la “Invención N° 13” de Bach junto a otros artistas en una versión con arreglos especiales del maestro Rodríguez Scilla.

A dúo, Belén Álvarez Parma y Agustín Varela interpretaron una sentida versión de “¿Se acuerda doña Maclovia?”, de Benarós y Di Fulvio.

El guitarrista Luis Guillermo Aybar mostró su destreza con el instrumento al tocar la obra “Recuerdo de la Alhambra” de Tárrega; al igual que Alejo Toledo, quien presentó un solo de piano de “Sueño de Amor”, de Liszt.

El reconocido músico Abilio Bize destacó con la interpretación de “Fantasía Improntu” de Chopin y también se dio el lujo de presentar en versión coral y orquestal, acompañado de todo el grupo de artistas, una composición propia, “Virgen del Sol”, dedicada a la Virgen del Valle.

Marcela Mossá también presentó una composición de su autoría, la zamba “Catamarqueando”, que interpretó acompañada de Eduardo Coria en voz y guitarra, Luis Acosta (violín) y los maestros Rutman, Borgo y Rodríguez Scilla.

El violinista Luis Acosta, de amplia experiencia musical, se dio el lujo de presentar “Invierno Porteño” de Piazzolla, acompañado por Rutman al bandoneón, Borgo en guitarra y Rodríguez Scilla en piano.

Otro músico catamarqueño que demostró sus grandes habilidades fue José Luis Valdéz, quien compartió escenario con José Luis “Rocky” Costa (piano) para ofrecer una zamba, alternando bandoneón y violín.

Luego, con su bandoneón como instrumento central, Valdéz se lució con la interpretación de un clásico del repertorio piazzoliano “Oblivion”, versión en la que participó toda la orquesta del programa, demostrando los enormes avances musicales como grupo.

El público aplaudió largamente la lograda interpretación orquestal de esta obra en la que, comentó el director musical del concierto, trabajaron fuertemente todos los músicos.

La “Canción de Lejos”, de Isella y Tejada Gómez, estuvo interpretada orquestal y coralmente, con Pablo Augusto Olaz como solista.

Para el cierre se eligió un tema de Los Beatles “Aquí, allá y en todas partes”, en la voz y guitarra de Borgo, pero con el acompañamiento orquestal y coral de los casi 60 alumnos estables que tiene el programa.

Un extendido aplauso acompañó al saludo de los músicos sobre el escenario, en lo que fue el segundo concierto que presentan los artistas de este programa de capacitación musical que impulsa la Secretaría de Cultura de la Provincia.

(Se ha leido 205 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025