Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

Después del discurso analítico, la izquierda no puede ser utópica

En la frontera. Sujeto y capitalismo. El malestar en el presente neoliberal, tal es el título que eligió Jorge Alemán, psicoanalista, poeta y agregado cultural de la embajada argentina en Madrid, para bautizar sus conversaciones con la politóloga española María Victoria Gimpel, en el cual recorre sus preocupaciones históricas sin ceder a cierto nihilismo a la page que acaso un discípulo de Sigmund Freud y de Jacques Lacan, también enfrascado en una militancia política, decididamente debe ignorar.
Ignorar, por supuesto no es desconocer los problemas que afectan a nuestro país, pero este hombre, exiliado en España desde 1976, prefiere poner en discusión las cosas, con las armas del psicoanálisis y de la filosofía, desde una perspectiva global. Si bien es cierto que un nuevo Leviatán parece tomar el control de la subjetividad, también es cierto que existen puntos de fuga, en las distopías más que en las utopías.

Esas vacuolas de sin sentido, no homologables ni mensurables, suponen un acontecimiento político que Alemán -su ajustado olfato emancipatorio- logró aislar en la experiencia abierta por Néstor Kirchner en la Argentina, en 2003. El autor de este libro recién publicado por la editorial Gedisa, no sabía entonces cómo sería la avanzada institucional contra las fuerzas desatadas después del 2001 local. Pero para apostar, resultó imprescindible que su formación fuera menos la de un cientista político que la de un psicoanalista.

Después del discurso analítico, la izquierda no puede ser utópica, pues nunca existirá una sociedad reconciliada consigo misma y sin fractura. No puede ser revolucionaria, pues no hay un corte que permita que empiece todo de nuevo (…) Tratar el retorno del pasado sin nostalgia y con la energía de lo venidero, ¿no es esta la guerra aplicada del deseo?, se pregunta el hombre.

Y resuenan los nombres: El guerrero aplicado de Jean Paulhan; la filosofía del límite de Eugenio Trías, de quien Jorge aprendió a pensar que en la periferia, en la frontera, proliferan invenciones que no se reducen a obturar la pulsión de muerte como tampoco decir - y sólo decir - el desierto crece o en el peligro está la salvación.

¿Por qué? Porque la pulsión de muerte resulta imposible disciplinar aún con el despliegue de la ciencia de última generación, la tecnociencia, la ciencia que día tras día estrecha más sus pliegues, dirige desde sus aparatos de marketing las ilusiones de elección, cuando si eso sucede, y no es tan obvio, resulta de una convergencia que redunda en un episodio inesperado. Es una decisión que implica ganar, perder, cambiar.

El consumo de gadgets, por cierto, no merece la condena de Alemán. Finalmente, por una metonimia imparable, ese es el discurso del capital, que medra en ese sitio incurable que provoca el deseo y flirtea con el goce. Pero la diferencia es que el otro del deseo es para cada cual. El goce, atravesar ese Leteo deja al sujeto solo, en una soledad común.


Fuente: Télam

(Se ha leido 275 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025