Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
ENTREVISTA PUBLICADA POR EL DIARIO AMBITO FINANCIERO

“Después del 28, Kirchner deberá irsede la quinta de Olivos”

“El ciclo de los Kirchner ya se termino en Catamarca, y quedo demostrado en las elecciones legislativas del 8 de marzo”. Quien no duda del escaso vuelo que el alicaído sello K tendrá en los comicios del 28 de junio es el diputado nacional Genaro Collantes, quien buscará su reelección por el oficialista Frente Cívico y Social, que lidera la UCR.
(DIARIOC, 05/06/2009) Para Collantes, tras el paso por las urnas a fin de mes “la oposición va a tomar el control del Congreso” -aunque con la premisa de asegurar la gobernabilidad y que la Presiente cumpla su mandato- y “va a ofrecer una alternativa diferente, con figuras candidateables posicionadas para la presidencia”.
En esa línea, le augura en cambio un necesario paso al costado al ex presidente  Néstor Kirchner. Veamos los tramos centrales de la entrevista que este médico cirujano de 62 años mantuvo con este diario.
Periodista: ¿El 28 de junio se plebiscita la gestión de Cristina Kirchner en las urnas?
Genaro Collantes: En lo que concierne a Catamarca, van a ser plebiscitados sus candidatos. Pero el ciclo de los Kirchner ya terminó en la provincia y quedó demostrado el 8 de marzo, cuando el Frente Cívico y Social consiguió una importante victoria, derrotando la orden de Kirchner de que todos fueran contra el gobernador Eduardo Brizuela del Moral. El frente, en cambio, esta unido, y las decisiones se tomanN en la provincia; no es necesario ir a la Casa Rosada para que nos
midan los candidatos. El elector más importante es Brizuela el Moral.
P.: ¿Cómo gravitará el conflicto con el campo en el resultado de los comicios?
G.C.: En el caso de Catamarca fue lo que marcó la ruptura definitiva (con el Gobierno nacional) por la decisión de acompañar el reclamo delM campo; todos los legisladores votaron en contra de la Resolución 125.
Tiene una incidencia importante porque derivo en una fuerte discriminación política, económica e institucional hacia la provincia. Y la Casa Rosada puso la candidatura testimonial de la vicegobernadora
(Lucia Corpacci), que responde con evasivas respecto de si asumirá o
no.
P.: ¿Qué tipo de Congreso quedará delineado tras las elecciones?
G.C.: Con una oposición que va a tomar el control concretamente porque va a ser mayoría, creo, en las dos cámaras. La primera idea es eliminar los superpoderes, y también las retenciones a la minería y al agro, además de promover que el impuesto al cheque sea coparticipable.
P.: Los legisladores del Frente Cívico podrían trabajar de manera conjunta con las figuras del peronismo crítico que llegarán al Congreso desde Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos?
G.C.: Siempre con la premisa de asegurar la gobernabilidad y que la Presiente cumpla su mandato, apoyamos la generación de acciones de coincidencia con el resto de las fuerzas opositoras, que apunten sobre todo a implementar un modelo de país diferente, basado en la tolerancia.
P.: ¿Están dadas las condiciones para que las provincias recuperen la tajada de coparticipación que resignaron ante la Nación? Porque una nueva ley de coparticipación es utópica...
G.C.: Se tiene que trabajar en una nueva ley ç, o al menos en que se recupere el piso del 34% en las transferencias.
P.: ¿Cómo quedará posicionada la oposición nacional para la carrera
presidencial de 2011 luego del paso por el cuarto oscuro?.
G.C.: Va a ofrecer una alternativa diferente y va a posicionar figuras candidateables para la presidencia; la oposición debe ser gobierno y generar alternativas.
P.: ¿Qué figuras considera hoy presidenciables?
G.C.: Hay varias. Nosotros tenemos relación muy directa con Julio Cobos, y bien dialogo con Hermes Binner. Pero primero hay que dar este primer paso, que tiene que se contundente.
P.: Y cómo quedará parado el kirchnerismo y su pretensión de continuar en el poder en 2011?
G.C.: Lo primero que tiene que pasar es que Néstor Kirchner  se vaya de Olivos. Creo que es él quien promueve todo este tipo de cuestiones que le hacen tanto mal a la Argentina, como ver a un gobernador llevar al interior a quinientos policías para entregar subsidios y pensiones.

(Se ha leido 175 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025