Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Desde noviembre no se podrá fumar en el ministerio de Salud

A partir del 21 de Noviembre el Ministerio de Salud de la Provincia será un ambiente libre de humo de tabaco, para lo cual ya se está trabajando desde el Programa Cardiológico que dirige Tito Pauletto.
Previo al “ Día D”( como lo señalan desde el programa), se desarrollarán acciones tales como una encuesta de opinión sobre la implementación de este sistema más posterior evaluación de la misma, , se ubicará cartelería fija con mensajes rotativos invitando a “ no fumar”en los ambientes cubiertos del ministerio y se desarrollarán charlas de concientización y sensibilización para todo el personal. A partir del 21 quedarán determinados también los espacios en donde se puede y no se puede fumar.
Una resolución ministerial dará respaldo a esta iniciativa, la cual indicará la prohibición de fumar en los ambientes cubiertos del Ministerio de Salud y sus dependencias e irá acompañada con su correspondiente reglamentación.

En lo que respecta a nivel provincial, se invitará a las otras dependencias de la Administración Pública a adherir a la medida y se solicitará al Poder Legislativo - en concordancia con lo realizado por el gobierno nacional - la ampliación de la Ley 4.900, para que la prohibición de fumar se extienda a lugares privados de acceso al público general y luego se proceda a la reglamentación de dicha ley.
Pauletto explicó que se ha demostrado que separar fumadores y no fumadores en un mismo ambiente en realidad no sirve, porque igual se respira el humo del cigarrillo y no hay un nivel mínimo que sea seguro para la salud. La única medida efectiva comprobada para proteger a los no fumadores es crear ambientes libres de humo de tabaco, lo cual mejora la calidad de vida de la población.
Cabe señalar que también las autoridades del Hospital San Juan Bautista trabajan para establecer una norma similar, pero en este caso regirá a partir del 18 de Noviembre.

Tabaquismo pasivo

“ No sólo fuman los que quieren fumar, sino los que no quieren” Las personas que comparten un mismo espacio con alguien que está fumando, también respiran las casi 5.000 sustancias peligrosas para la salud que libera el cigarrillo: a esto se le llama “ tabaquismo pasivo”
Según la Agencia Ambiental de los EE.UU., el humo de tabaco que queda en el ambiente es un cancerígeno clase A.
Esto significa que, entre las sustancias que pueden provocar cáncer, es una de las más peligrosas para niños y adultos.
Se ha demostrado que el humo del tabaco de los demás causa enfermedades mortales en los “ no fumadores”, como cáncer de pulmón e infarto. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, en Argentina mueren por año al menos 6 mil personas debido al tabaquismo pasivo y el 68% de los chicos argentinos está expuesto al tabaquismo pasivo en sus hogares.


(Se ha leido 621 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025