Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Descubren cuál fue el día más aburrido del siglo XX

Científicos de la Universidad de Cambridge aseguran haber descubierto que el domingo 11 de abril de 1954 fue el día más aburrido del siglo XX.
(DIARIOC, 07/02/2011)Para llegar a esa conclusión, los investigadores introdujeron unos 300 millones de datos en el programa de computación "True Knowledge" (conocimiento verdadero) que detectó que ese domingo no sucedió nada importante, según una nota publicada este lunes por el diario Clarín en su edición impresa.

De acuerdo con la investigación, el 11 de abril de 1954 no hubo un solo nacimiento o muerte relevante. De hecho, las elecciones belgas y el nacimiento de un académico turco fueron, según el programa, los sucesos de mayor importancia.

“Cuando los resultados del procesamiento de datos llegaron de vuelta, el ganador fue el 11 de abril de 1954, un domingo”, aseguró el creador del programa, William Tunstall-Pedoe.

El investigador señaló que “nadie murió ese día, ni ningún evento importante tuvo lugar y, aunque cualquier típico día del siglo XX acogió varios nacimientos de gente ilustre pero ese día sólo nació el académico turco Abdulla Atalar y celebró su décimo cumpleaños el gran Alberto Demiddi, doble medallista olímpico de remo.

Por su parte, en la Argentina, los hinchas de Independiente celebraron la goleada sobre Boca, que luego sería campeón, y en los cines se exhibía La calle del pecado, una de las últimas películas de Zully Moreno.

Sin embargo, desde la cadena inglesa BBC, el día más aburrido del siglo pasado fue el 18 de abril de 1930. Para llegar a esa afirmación se basaron en los propios comentarios aparecidos en la emisora de radio de esa cadena, que aquel día a las 6.30 abrió un boletín informativo con el título “No hay noticias”.

Por el contrario, algunos expertos sostienen que ese día de 1930 ocurrieron varias cosas relevantes como para considerarlo aburrido, ya que, entre otras noticias, ocurrió que en esa fecha murió el primer cardenal latinoamericano de la historia, Joaquim Arcoverde de Albuquerque Cavalcanti.


El sistema "True Knowledge" fue lanzado al público en febrero del año pasado, y tiene la página en Internet www.trueknowledge.com en la que se pueden hacer preguntas, aunque sólo en inglés. En agosto pasado acumulaba en su base de datos 283.511.156 hechos acerca de 9.237.091 cosas.


Lo paradójico es que si hoy se introduce “11 de abril de 1954” en algún buscador web aparecen miles de resultados. Como resaltó el propio Tunstall-Pedoe: “La ironía es que, habiendo hecho el cálculo, el día pasó a ser interesante por ser excepcionalmente aburrido ”.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 157 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025