Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Descubren cómo saber si una persona en estado vegetativo tiene conciencia

La investigación estuvo encabezada por un biólogo argentino. "Saber si alguien que no contesta voluntariamente está conciente cambia las decisiones sobre el tratamiento".
Tras un año de investigación posdoctoral en la Unidad de Neuroimaginería Cognitiva en París, el joven Doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires Tristán Bekinschtein, encabezando a un equipo de investigadores franceses, logró resolver el enigma de cómo detectar conciencia sin respuesta voluntaria, en el caso de personas en estado vegetativo.
(DIARIOC, 31/01/2009)En su edición electrónica, la revista científica Proceedings of the National Academy of Cienses informa sobre el trabajo, cuyo primer autor es el joven investigador argentino, quien lo desarrolló, entre otros, junto a Lionel Naccache y Stan Dehane. Se trata de un método de testear conciencia sin necesidad de respuesta voluntaria, lo que acerca la resolución del enigma médico que marca la diferencia entre la vida y la muerte en muchos casos de pacientes con daño cerebral grave.

Bekinschtein se encuentra por unos días en Buenos Aires (antes de volver a la Unidad de Cognición y Ciencias Cerebrales asociada a la Universidad de Cambridge, donde está haciendo su segundo posdoctorado) y habló en exclusiva con Infobae.com.
Según explicó, el estado cognitivo de una persona que no se comunica puede determinarse analizando las respuestas eléctricas cerebrales con un electroencefalógrafo, tras hacerle escuchar dos arreglos regulares de tonos.

"Sucede que uno de los patrones auditivos es detectado automáticamente por el cerebro pero el otro sólo se observa en el electroencefalograma si la persona está conciente de esos sonidos, y allí está precisamente la diferencia", afirmó Bekinschtein.

El experimento se realizó en un grupo de voluntarios normales y se observó que si prestaban atención a los sonidos resultaba fácil detectar los dos patrones auditivos, pero si prestaban atención a un estímulo visual mientras escuchaban los sonidos sólo aparecía el registro del patrón de respuesta automática en el electroencefalograma.

La misma prueba -detalló el investigador- se realizó en pacientes en estado vegetativo (inconscientes) y sólo se observó el registro del patrón de respuesta automática pero no el que requiere conciencia.
Consultado acerca de cuál es la importancia del descubrimiento, Bekinschtein distinguió: "Lo primero es de índole teórica ya que aprendimos un poco de la dependencia de prestar atención para luego ser concientes de algo. En este caso un patrón de sonidos ´escondido´ en el mar de estímulos auditivos sólo pudo ser descubierto (y reportado concientemente) por aquellos participantes que prestaron atención a los sonidos y no por aquellos que estaban realizando otra actividad (un jueguito visual) o sólo pensando en lo que quisieran (papando moscas)".

Así, remarcó que gracias a este desarrollo experimental en sujetos normales pudieron aplicar este paradigma auditivo (serie de sonidos) en pacientes con trastornos de conciencia (pacientes en estado vegetativo y pacientes en estado de mínima conciencia) y determinar -sin necesidad de respuesta verbal o muscular- si estas personas estaban concientes.

Respecto a qué permitiría saber si una persona tiene conciencia de cara a la recuperación, el profesional informó que en algunos países saber si alguien que no contesta voluntariamente en realidad está conciente "cambia las decisiones de qué tratamiento se le aplica para su recuperación", mientras que en otros (países) "saber que está conciente puede ayudar a definir si esta persona va a seguir o no recibiendo alimentación (como en el caso Schiavo pero menos mediático y discutido)".

"Más importante aún es que este método puede usarse para monitorear la recuperación de alguien que luego de un accidente está inconsciente pero a lo largo de varias semanas va recuperando la conciencia", finalizó Bekinschtein.

(Se ha leido 254 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025