Catamarca
Sábado 26 de Julio de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO - EXCAVACIONES

Descubren cerámica indígena en el Parque Aguirre

Hallazgos. En los primeros seis días de excavaciones y a solo un metro de profundidad se encontraron restos de cerámica indígena y partes de cimientos que datan del siglo XIX.
(DIARIOC, 23/05/2009) Un equipo arqueológico comenzó a excavar en sector del parque Aguirre en búsqueda de restos de la ciudad fundada por Francisco de Aguirre, en el período denominado Colonial Temprano. Los trabajos se iniciaron el domingo pasado en inmediaciones de la escultura del Kakuy, en lo que fue una vez el Parque de Grandes Espectáculos.
Los primeros hallazgos son alentadores para el equipo de Arqueología Histórica del Museo de La Plata que dirige Ana Igareta, investigadora de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y del Conicet, ideóloga del proyecto “Las primeras ciudades”, con el cual viene realizando un periplo por distintas partes del país como Catamarca, donde descubrió restos de una ciudad colonial. Esta iniciativa se concreta con los aportes del Conicet y de la UNLP.
En este caso, la investigadora busca vestigios de la primera ciudad fundada por conquistadores que le permitan descifrar como se fue desarrollando “La Madre de Ciudades” hasta la actualidad, y determinar cómo vivían los santiagueños de aquel entonces.

Antes de su desembarco a Santiago, Igareta recolectó toda la información posible sobre la antigua ciudad fundada en 1553, incluidas las crónicas del siglo XVI. Con los datos recogidos, estableció que la ciudad que subyace bajo el suelo se encuentra entre el templo de San Francisco Solano y el río Dulce. “Las crónicas del siglo XVI indican que la ciudad se hallaba en este lugar pero que fue mudándose hacia el otro lado del templo (hacia el oeste) debido a las inundaciones”, contó a EL LIBERAL acerca del proyecto en marcha.
Igareta dijo que toma al templo como punto de referencia porque es el lugar más viejo de la ciudad que queda y porque los templos no suelen cambiarse de lugar. Para su sorpresa y la de su equipo de colaboradores conformado por Carolina Ribet, científica de la Universidad Nacional de Tucumán y estudiantes de arqueología de la UNLP, afirmó que en algunos de los 17 pozos encontró restos de cerámica indígena. También un cimiento de lo que fue una construcción del siglo XIX y pedazos de botella que datarían de la misma época.
“Es muy difícil estimar que podría encontrarse, obviamente no vamos a encontrar una casa o una escultura. Si cabe la posibilidad de encontrar restos, porque la ciudad se muda a partir del siglo XVI. Creemos que podemos hallar restos de viejas construcciones que aunque no estén en pie están sus cimientos o viejos objetos. No es que encontramos una ciudad enterrada”, aclaró.

Indicó que estos trabajos representan las primeras muestras de prospección, hasta delimitar los lugares donde continuarán excavaciones más grandes para encontrar los cimientos de la vieja urbe.
Igareta remarcó el valor histórico y arqueológico que tendría un hallazgo como el que persigue. “Santiago es la primera ciudad que existió –apuntó- durante el período colonial. Es una ciudad desconocida casi en su materialidad porque justamente no se hicieron estos tipos de investigaciones que permitan entender como vivían los conquistadores y cómo se inició la ciudad, cómo fue el proceso hasta la ciudad actual”.


Fuente/ elliberal.com.ar

(Se ha leido 329 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-07-2025 Avanza la implementación del código QR en farmacias: gobierno presenta plan de fiscalización nacional
07-07-2025 Estudiantes de la UNCA y del Instituto Superior Técnico Industrial | Estudiantes realizaron una visita técnica a empresa de construcción modular bioclimática
10-06-2025 Del 11 al 13 de junio, | El camión Larti Innova de Lartirigoyen visitará San Fernando del Valle de Catamarca
01-06-2025 Comerciantes celebran el fin del aporte obligatorio a INACAP tras 17 años
12-05-2025 ARCAT prorrogó el Pago Anual 2025 hasta el 30 de mayo y amplía beneficios para contribuyentes
08-05-2025 La Armada Argentina abre la inscripción para ingresar en 2026
16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025