La colección de poemas aborda temas como la Primera Guerra Mundial (1914-18), que el escritor británico inicialmente apoyó hasta la muerte de su hijo John en la batalla de Loos en 1915, y que motivó sus Epitaphs of the War (Epitafios de la Guerra).
"Si hay alguna cuestión que justifique por qué morimos, cuéntasela, porque nuestros padres mintieron", escribe con enfado Kipling, uno de los escritores favoritos de Jorge Luis Borges.
Otros versos descubiertos por Pinney abordan temas candentes de la época como los límites de la prensa y la invasión de la privacidad, que el ganador del premio Nobel de Literatura de 1907 critica en su poema "The Press" ("La prensa").
"¿Tenéis moral? ¿Arde vuestro ingenio? ¿Cómo se llama vuestra mujer? ¿Cuánto gana?", se pregunta enojado, imitando el tipo de preguntas que le hacían los periodistas.
Nacido en la India colonial, Kipling fue una figura literaria muy popular, pero también considerado "políticamente incorrecto" por su encendida defensa del imperialismo británico.
Kipling fue criticado por algunos reconocidos autores contemporáneos como el también británico George Orwell (1903-1950), que llegó a llamarle "el profeta del imperialismo".
Los cincuenta poemas inéditos se publicarán en marzo próximo en una nueva edición recopilatoria de sus obras completas por la editorial inglesa Cambridge, que incluyen obras suyas como El libro de la selva, El hombre que pudo ser rey o Kim de la India.
Fuente: Télam