Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

SANTIAGO DEL ESTERO - LA LLUVIA EMPEORA LA SITUACIÓN DE LOS AISLADOS

Desastre en Santiago: más de 6 mil afectados por las inundaciones

De norte a sur, a lo largo del cauce de los ríos Dulce y Salado, más de seis mil santiagueños sufren las consecuencias de la peor crecida de los últimos 30 años.
(DIARIOC, 17/03/2011)En los departamentos Alberdi, Jiménez, Pellegrini, Copo, Figueroa, Sarmiento, Juan Felipe Ibarra y Avellaneda, cientos de familias permanecen aisladas por kilómetros de agua desbordada del Salado que inundó los caminos. A éstas se suma un centenar de personas que permanece evacuada en Santos Lugares, el punto más castigado por este fenómeno.

El Dulce, por su parte, inundó a cientos de pobladores de la zona de bañados de los departamentos Mitre, Aguirre y Salavina, donde la gente prefiere buscar lugares más altos, para instalarse con sus animales, a esperar que el agua les devuelva sus hogares.

Las nuevas víctimas de las crecidas de los ríos están en el departamento Sarmiento, ya que había hasta anoche cerca de 80 familias incomunicadas en parajes cercanos a la ciudad de Garza, donde se montó un centro operativo con personal de Defensa Civil, Policía, Desarrollo Social, Bomberos Voluntarios y la comuna local. Desde allí se asiste con alimentos a los afectados, a quienes se llega únicamente en bote o montados a caballo, por caminos anegados o atravesando el espeso monte, donde el agua llega al metro de altura.

“En total son más de 300 las personas que están con serios problemas, entre los parajes Sieguel, Yanacón Bajada, Oloma Bajada y Chilcán. Son poblaciones en las que hay escuelas, postas sanitarias y destacamentos policiales”, detalló Ricardo Amarilla, presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Garza.

Más al norte, en el departamento Figueroa, la situación empeora con el paso de las horas. El Albardón, La Soledad, Vaca Muerta, Mistolito y Chañar Pozo se sumaron ayer a la lista de parajes aislados, donde la gente se niega a abandonar sus casas.

“Es una situación muy complicada, porque hasta hoy (por ayer) hemos podido llegar con ayuda para la gente en lugares donde el agua llega casi al pecho, pero si se mantienen en la misma postura, el trabajo de asistencia se va hacer más difícil”, advirtió el presidente del Cuerpo de Bomberos de Clodomira, Miguel Ángel Cameranesi, que monitorea la zona desde el centro operativo de Bandera Bajada.

En Santos Lugares, departamento Alberdi, hay un centenar de evacuados en un complejo del Obispado de Añatuya, pero podrían ser muchos más en las próximas horas, ya que el agua sigue ingresando en zonas donde aún quedan familias que se niegan a dejar sus casas.

Situación similar se mantiene en Santo Domingo, Villa Matoque, Ranchillo y San José del Boquerón, donde el Salado alcanzó a decenas de familias.

Fuente: elliberalweb.com.ar

(Se ha leido 364 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025