Uranga, es comunicador social con especialización en gestión y planificación de la comunicación, periodista, investigador, productor audiovisual y docente de la comunicación; y actualmente dirige la Maestría en Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y es docente en las materias de Planificación y Gestión de la Licenciatura en Comunicación Social que se dicta en la Facultad de Humanidades de la UNCa.
Entre los conceptos teóricos que utilizó Uranga, como modelo de intervención en las prácticas sociales, se puede señalar el que define a la planificación de la comunicación como “parte integral de un proceso más amplio que la comprende, y que definimos como gestión de la comunicación”, en tanto “por planificación, se entiende la acción que, apoyada en un reconocimiento sistemático de la realidad (diagnóstico), introduce criterios de racionalidad y ordenamiento a un conjunto de acciones y actividades que, articuladas entre sí, buscan influir sobre el desarrollo de los acontecimientos con el propósito de alcanzar un futuro deseado”.
“La planificación de la comunicación es, en sí misma, la puesta en práctica de una perspectiva inter y transdisciplinar, no sólo porque organiza y articula saberes de la comunicación y de la planificación, sino porque convoca a otras disciplinas que concurren para alcanzar los objetivos que se proponen”, afirmó el investigador.
Cabe destacar que la conferencia se realizó en el marco de las instancias de formación de recurso humano que se promueve desde al Presidente del Concejo Deliberante capitalino a través de la Dirección de Comunicación y Capacitación. Al finalizar la misma, el Presidente del Cuerpo, Dr. Simón Hernández, le hizo entrega de un Diploma y una Carta Orgánica Municipal en reconocimiento y agradecimiento de su presencia en la Ciudad.