Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Desarrollan en San Luis una terapia psíquica con llamas

Una pareja de docentes desarrolla un proyecto de zooterapia con llamas, creado para personas con dolencias psíquicas pero que todos pueden disfrutar, y ya recibió la visita de más de 500 niños y adolescentes de contingentes escolares y de muchos turistas.
La sede es el establecimiento Antu Ruca (casa del sol, en lengua mapuche), montado sobre un predio de 80 hectáreas próximo a la montañosa y antigua localidad minera de La Carolina, a 83 kilómetros de la ciudad de San Luis, en el norte provincial.

La pareja -Gustavo Klappenbach y su esposa Julia- comenzó en el lugar en 2004 con la cría de estos camélidos y el aprovechamiento del vellón obtenido de la esquila, su manufactura en hilo de huso o rueca y el tejido de prendas.

A partir de esa actividad productiva surgió luego el proyecto pedagógico-terapéutico "El camino del pastor".

"Hemos aprovechado las posibilidades terapéuticas que ofrecen tanto el hilado como el tejido, gracias a nuestra profesión, desarrollada en la educación y educación especial, trabajando con niños, jóvenes y adultos necesitados de cuidados especiales en talleres terapéuticos y de producción durante más de 25 años", explicó Klappenbach a Télam.

Pero la experiencia más intensa la ofrece el contacto directo con las llamas. "Para muchas personas, la presencia de un animal de compañía es un factor importante de la salud física y psicológica y sus beneficios son múltiples, van desde la simple relajación hasta la disminución del estrés, pasando por el apoyo social o el crecimiento emocional", dijo el docente.

Karim Ritemband, profesora en la escuela Clara de Asis, un establecimiento Waldorf de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz, condujo en 2010 una visita de una semana a Antu Ruca de un contingente de 27 chicos de quince años, algunos de los cuales sufrían depresión, retraso madurativo o problemas de adaptación.

"La experiencia marcó un antes y después para el grupo. Fue fantástica. El nivel de relajación y de comunión con la naturaleza distendió al grupo y le permitió disfrutar de otro tiempo, otra realidad y otras conexiones con la naturaleza", aseguró Ritemband a Télam.

Anfitriones y visitantes coincidieron en que una de las claves de la experiencia es el carácter de las llamas.

Klappenbach ilustró que "la llama es un animal atento a su entorno, curioso, manso por naturaleza, confiado y temeroso a la vez, características que hacen posible el desarrollo de un vínculo con quien se le acerca". Ritemband, por su parte, dio fe de que "son animales tan mansos, tan atentos y tan pacíficos que trabajar con ellos realmente te llama a estar en contacto".

"Participamos apasionados en el programa de vacunación, en el arreo, en caminatas y en la propuesta del tratado artesanal de la lana que sumado a la magia del lugar nos permitió una transferencia real con la naturaleza. Los chicos me repetían que era el mejor lugar al que los había llevado y por supuesto nadie quería volver a la ciudad", relató la profesora de Ingeniero Maschwitz.

La docente reflexionó sobre la experiencia. "¿Cómo se expresa que uno está bien o que uno esta mal?, es arbitrario y la transferencia con el mundo natural es una experiencia individual. Lo cierto es que fue una indagación en la que encontramos las bondades de la relajación, el contacto y el encuentro".

Para visitantes de lugares vecinos, el trabajo se lleva a cabo en módulos de siete encuentros, en sesiones individuales, una por semana.

Así pasaron por Antu Ruca contingentes de los institutos Cusay y San Marcos, de San Luis; de varias escuelas de La Carolina y de las vecinas Inti Huasi y La Vertiente, y también grupos de establecimientos de Córdoba y de Mendoza.

Antu Ruca se ubica en lo alto de la montaña, entre la gruta de Inti Huasi, cofre natural de pinturas rupestres, y La Carolina, que antiguamente producía oro para la corona española y que hoy alberga el único Museo de la Poesía del país, inaugurado por María Kodama en homenaje al filósofo y poeta Juan Crisóstomo Lafinur, héroe de la Independencia.

Fuente: Télam

(Se ha leido 138 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

16-04-2025 Ahora será más fácil saber si un profesional de la salud está inhabilitado
07-04-2025 JUAN JOSÉ PÉREZ, FLAMANTE PRESIDENTE | Nuevas autoridades en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
18-03-2025 Chaco reduce y elimina impuestos para impulsar el desarrollo económico
18-02-2025 Comenzó la auditoría de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
23-01-2025 Casa Activa: un espacio para adultos mayores
23-01-2025 Banco Nación inauguró una nueva sucursal en Villa Dolores para fortalecer el servicio a los vecinos de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú
22-01-2025 Farberware, la marca de ollas y sartenes más importante de Estados Unidos, llega a Argentina
20-01-2025 Modernización de la navegación argentina: el gobierno nacional simplifica trámites para facilitar la vida de los argentinos
20-01-2025 Joven detenido por estafa tras ofrecer planchita y secador de pelo
20-01-2025 Cambios en el código alimentario argentino para facilitar las importaciones y las exportaciones
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025